Agenda

Tiempo de legumbres en el Día de Mercado de la Cámara Agraria de Madrid

El sábado 7 de marzo es Día de Mercado en la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid, en su sede de la Casa de Campo. De diez de la mañana a tres de la tarde, se reivindicarán las legumbres como fuente de proteínas, bajo contenido en grasas y cero colesterol.

Cuando en junio de 2011 la Cámara Agraria puso en marcha la iniciativa del Día de Mercado “Madrid cultiva y produce”, quiso llamar la atención sobre una cuestión que ahora, más que nunca, está de plena actualidad: la necesidad de crear canales directos de comercialización, o al menos cortos, como vía para mejorar los precios que los agricultores y ganaderos perciben por sus productos.
El Día de Mercado de la Cámara Agraria responde a esa idea de que el contacto directo entre productores y consumidores favorece a ambos, y contribuye al sostenimiento de la agricultura y la ganadería madrileña. Por eso es tan importante acudir con el carrito, el primer sábado de cada mes, a hacer la compra en el recinto de la Casa de Campo. La próxima ocasión, el sábado 7 de marzo. Y no solo ir, sino también contarlo, porque el boca a boca es la campaña publicitaria más objetiva, más barata y la que mejor funciona.
En la próxima edición se prestará especial atención a uno de los productos más humildes del campo madrileño: las legumbres, que, por cierto, juegan un papel fundamental en la producción sostenible de alimentos.
El cultivo de legumbres beneficia al suelo, ya que contribuye a fijar y transformar el nitrógeno atmosférico en modo asimilable por las plantas. Además, desde el punto de vista nutricional, tienen un alto contenido en proteína, fibra y hierro, un bajo contenido en grasa y azúcares, gran poder saciante, capacidad antioxidante y contribuyen a reducir el colesterol.
Llevamos comiendo legumbres más de doce mil años -desde que la humanidad se hizo sedentaria y descubrió la agricultura- y a pesar de eso actualmente son unas desconocidas, precisamente porque a causa de su humilde condición y del acelerado modo de vida que llevamos, las hemos relegado a un segundo plano en nuestra cocina.
Sin embargo, es más que evidente que las legumbres volverán a reinar. Su enorme diversidad –más de diez mil especies– las permite crecer en cualquier hábitat del planeta: en las zonas más tropicales y en las más gélidas, en terrenos áridos y debajo del agua, en las cordilleras más altas y en valles que están por debajo del nivel del mar. Y esa adaptabilidad al medio, si pensamos en la necesidad de alimentar a miles de millones de personas, es toda una ventaja.
Desde el punto de vista culinario -y por tanto sensorial- no hay nada tan evocador como un plato de cuchara, hondo y humeante. Si pensamos con nostalgia en la cocina de la abuela, de la madre, e incluso en la del comedor escolar, seguro que se nos viene a la cabeza un plato de judías, de lentejas o de garbanzos.
Y como es tiempo de legumbres, se podrán encontrar en el Día de Mercado las variedades que se cultivan en Madrid, garbanzo, lenteja y alubia, de producción limitada y extraordinaria calidad. Las llevarán Godín y Juan Félix, ambos de Daganzo, Finca Casa de Oficios, de Torremocha de Jarama y los horticultores de Chinchón. En el puesto de tapas se podrán probar, porque se preparará para el aperitivo garbanzos con callos y alubias guisadas.
Y, como siempre, habrá también una amplia oferta de otros productos madrileños: aceites, vinos, quesos, carnes de cordero, ternera y buey…, sin faltar una gran variedad de verduras y hortalizas de invierno de nuestras huertas de aquí al lado. Para hacer una compra completa, de calidad, saludable y directa del productor al consumidor.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace