Agenda

Todo preparado en Madrid para el VII Punto de Encuentro AECOC

El 14% del total de desperdicio alimentario que se produce en la cadena de valor lo genera la hostelería y la restauración. Es por eso que, desde hace años, restaurantes, bares y empresas de restauración colectiva trabajan en estrategias para eliminar la pérdida de comida que se genera en sus cocinas y comedores. Esta será, precisamente, una de las temáticas que se debatirá en el VII Punto de Encuentro AECOC contra el desperdicio alimentario, que reunirá a más de 300 profesionales de empresas, administraciones y ONGs el próximo 26 de septiembre en el Auditorio Fundación Pablo VI de Madrid, y que contará con la participación de Food For Soul, el programa social del chef Massimo Bottura para la revalorización de los alimentos.

Considerado uno de los chefs más influyentes del mundo gracias a su trabajo en el multipremiado restaurante Osteria Francescana, Massimo Bottura es también una referencia internacional en la gestión del desperdicio alimentario en el sector Horeca desde que fundó Food For Soul. El proyecto recupera la idea de los refettorios -el lugar dentro de los monasterios en el que los monjes se reunían para comer en comunidad- para crear diferentes comedores sociales en los que, a partir de los excedentes de los supermercados colaboradores y de su propio restaurante, se dan menús de alta cocina para los más necesitados.
La directora ejecutiva del proyecto, Cristina Reni, explicará en el VII Punto de Encuentro AECOC contra el desperdicio alimentario cómo han aplicado este concepto, que va más allá de la beneficencia, en ciudades como Río de Janeiro, Londres, París, Nápoles, Bolonia, Módena o Milán, qué objetivos tiene el programa tanto desde la perspectiva de la revalorización de los alimentos como de la cohesión social y qué planes de futuro tiene ante sí.
Reni compartirá mesa de debate con la responsable de proyectos de medio ambiente en Gate Gourmet, Nieves de Castro Arriba, que presentará el proyecto Zero Cabin Waste. Esta iniciativa, que cuenta con la participación de socios como Iberia, Ecoembes, Ferrovial y ESCI-UPF, ha creado un sistema para gestionar los residuos generados en los servicios de restauración de los aviones. A través del diseño de menús que facilitan la separación de residuos y de la formación tanto de la tripulación como de las propias empresas de catering, el proyecto permite reciclar hasta 4.500 toneladas de residuos al año.
El programa del VII Punto de Encuentro AECOC contra el desperdicio alimentario cuenta también con la participación de la responsable de comunicación de Campos Estela, Maite Molina, que presentará las líneas de actuación de la iniciativa ‘Pesa i Pensa’, con la que la empresa ha logrado reducir un 70% el desperdicio alimentario en los comedores escolares participantes.
AECOC y desperdicio alimentario en España
Europa genera el 14% del desperdicio mundial de alimentos y España es el séptimo que más comida desperdicia del continente, con 7,7 millones de toneladas. Ante esta problemática el Consejo Directivo de AECOC aprobó en 2.012 trabajar en un proyecto destinado a frenar este problema. Un proyecto de colaboración entre todas las partes de la cadena (sector primario, industria, distribución, administración y bancos de alimentos) que cuenta con el apoyo de cerca de 500 empresas fabricantes y distribuidoras del sector del gran consumo, así como compañías de logística y transporte. Desde el inicio del proyecto las empresas participantes en la iniciativa han conseguido reducir notablemente sus porcentajes de desperdicio hasta situarlos en un 0,7% del total producido (su porcentaje de partida se situaba en un 1,71%).

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

15 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

15 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

16 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

17 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

17 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

18 horas hace