En los últimos años se ha producido un interés creciente por optimizar la nutrición, lo que ha derivado en un incremento en la demanda de alimentos naturales, algunos de los cuales han recibido el sobrenombre de «superalimentos» por su concentración de elementos antioxidantes, vitaminas o nutrientes. Las setas han sido recientemente incorporadas dentro de este grupo, entre otros aspectos por su elebado aporte de vitamina D y B y el elevado aporte energético que proporcionan.
En sus más de 27.000 hectáreas de monte vinculadas al proyecto Micocyl, http://www.micocyl.es, el visitante puede adquirir un permiso recreativo para dos días que por 10 € que le permitirá recorrer las áreas micológicas adheridas al proyecto recolectando hasta 3 kg de setas al día. Los visitantes tienen la posibilidad de contar con guías micológicos acreditados, existentes en la zona, que les ayudan iniciarse en la recolección o en caso de visitantes ya iniciados acceder a otras especies menos conocidas.
Si después de pasear por el monte se les ha abierto el apetito, una excelente oferta hostelera de restaurantes micológicos en toda la provincia es una muy buena opción para probar el recurso local en platos elaborados por expertos.
Además este otoño acoge una abundante propuesta de actividades en torno a la micología. De este modo del 22 de Octubre al 27 de noviembre, se celebran las IV Jornadas micológicas de Aliste y Tábara en las cuales se desarrollan diferentes actividades como visita al Museo micológico de Rabanales, salidas al campo y los fines de semana de gastronomía micológica, con menús en las comarcas de Aliste y Tábara cuyo precio es de 20 euros por persona.
También el visitante podrá disfrutar del programa Zamora Micológica del 4 al 20 de noviembre, que incluye conferencias, exposición micológica y fotográfica, salidas al campo organizadas y tapeo micológico, que se desarrollarán en la capital zamorana.
Y por su parte, Benavente celebrará también sus Jornadas Micológicas, del 16 al 21 de noviembre.
Otra de las posibilidades que ofrece la zona es comprar las setas en una de las once empresas comercializadoras con el sello Setas de Castilla y León, primer distintivo de calidad de setas silvestres en el mundo, con la finalidad de ofrecer hongos silvestres de calidad y de origen conocido y cercano, recolectados en los montes de Castilla y León.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…