Clima

Nuevo “eje ibérico” para proteger la dehesa

Nace la primera comunidad compartida para trabajar conjuntamente por el futuro de las dehesas de España y Portugal, un ecosistema clave en estado crítico. Ganaderos, investigadores, ONG y especialistas se dan cita estos días en Coruche (Portugal) en la presentación de la Alianza Ibérica por una Dehesa Viva.

Nace una nueva iniciativa ibérica para recuperar la salud de este paisaje único en el mundo. Durante dos días se reúnen en Coruche, ganaderos, investigadores y especialistas de organizaciones como WWF España y Portugal, Fedehesa y Cicytex, entre otros, para presentar esta comunidad de aprendizaje y compartir experiencias innovadoras que buscan garantizar el futuro de las dehesas.

Las dehesas son un ecosistema único en el Mediterráneo que ha demostrado un perfecto equilibrio, en el que la producción de alimentos se conjuga con la generación de empleo, asentando población en muchas zonas rurales y ofreciendo importantes servicios ambientales. Sin embargo, atraviesan una crisis que amenaza su futuro.

La pérdida de rentabilidad, la falta de apoyo administrativo adecuado o las condiciones de mercado han hecho que propietarios y ganaderos hayan intensificado el manejo y que muchas prácticas tradicionales, vitales para la conservación a largo plazo de las dehesas, se encuentren al borde de la extinción. Esto se está traduciendo en problemas de regeneración y envejecimiento del arbolado, compactación y pérdidas de suelo y aumento de la virulencia de plagas y enfermedades.

“El objetivo de esta Alianza es crear una comunidad de aprendizaje para buscar soluciones compartidas que permitan aumentar la viabilidad socioeconómica de las dehesas, mientras se preservan sus valores naturales. Trabajaremos en políticas agrarias, herramientas de mercado y todas aquellas iniciativas innovadoras que se propongan, con el objetivo de asegurar el futuro de estos agroecosistemas singulares”, afirma Celsa Peiteado, coordinadora de Política Agraria y Desarrollo Rural de WWF España.

El municipio portugués de Coruche forma parte de una red de localidades, entre las que se encuentran también dos comarcas de Córdoba y Badajoz, donde se han puesto en marcha estrategias innovadoras para regenerar la dehesa, de la mano de las organizaciones WWF Portugal, WWF España y Trashumancia y Naturaleza.

Durante este encuentro, WWF Portugal presentará un proyecto de conservación desarrollado en el mayor alcornocal del mundo, ubicado en el valle inferior del Tajo y del Sado. Esta iniciativa busca recompensar a los productores de corcho que producen de manera sostenible a través de prácticas respetuosas con el medio ambiente que preservan la biodiversidad.

Por su parte WWF España y Trashumancia y Naturaleza mostrarán diversas posibilidades que ofrece la futura Política Agraria Común para asegurar el futuro de estos ecosistemas únicos.

 

Redacción

Entradas recientes

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

11 horas hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

11 horas hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

11 horas hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

12 horas hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

12 horas hace

El restaurante Pelican aterriza en Alicante

Este nuevo espacio (Plaza Gabriel Miró, 3. Alicante) presenta una propuesta gastronómica fresca, sofisticada y…

13 horas hace