Cocineros

El Foralín, regreso a la tradición

El Foralín, restaurante que abrió sus puertas el pasado mes de diciembre, apuesta por la cocina artesana con recetas de temporada elaboradas con mucho mimo que recuperan con imaginación y talento los sabores de toda la vida.

Hay veces que los barcos más humildes son los que más lejos llegan, todo depende de la ilusión, la fuerza y el tesón de su tripulación. Y en El Foralin (Manuel García Conde, 3. Oviedo. 985 746 797) sienten una pasión inmensa por su oficio que transmiten en cada uno de sus platos: un imaginativo regreso a la cocina artesana, esa que se prepara con muchísimo mimo y que trae de vuelta los sabores de toda la vida.

El nombre de este restaurante recién inaugurado es un precioso homenaje al barco del abuelo de su chef, Félix Martínez; un barco pequeño que en aquellos tiempos llegó a caladeros tan lejanos como la bella Irlanda. Y ese es justo el espíritu de este pequeño gran “barco” de sabores: llegar donde la marea les lleve, lo más lejos posible…

Este preparadísimo cocinero asturiano ha compartido aventuras y fogones con cocineros tan respetados como Sergi Arola, Nacho y Esther Manzano (de hecho era jefe de cocina de La Salgar cuando recibieron la estrella Michelin, fue jefe de partida de carnes y pescados en Casa Marcial -2 estrellas Michelin- y así mismo el encargado de poner en marcha Gloria) o Ricardo Sostres. De todos ellos aprendió los secretos de la alta cocina, por supuesto,  pero también compañerismo, innovación y tesón. Y sobre todo esa sinceridad en la cocina que le inculcó Nacho Manzano y que tanto ha marcado su trayectoria. Porque la filosofía culinaria de Félix pasa por recuperar los sabores de siempre a través de recetas muy especiales preparadas con muchísimo cariño y una técnica impecable.

El producto de temporada (“pero de verdad”, recalca Félix) es el verdadero protagonista de la carta de El Foralín, que propone platos tan apetecibles y sabrosos como el pan de xata al vapor (relleno de carrillera y rabo de ternera); la tortilla de bacalao “El Foralín” (con sus callos en salsa verde); el arroz meloso de moluscos y pil-pil; su versión del cordero a la estaca; el jarrete de gochu celta y cuscus o postres tan deliciosos como la tarta de galleta negra y queso Afuega’l Pitu o el Nevadito, crema de limón, merengue y helado de lima.

Algunos de ellos también pueden pedirse en formato de tapa y en medias raciones o 2/3 de ración, que es una muy buena forma de compartir y descubrir esta cocina artesana repleta de sabor. También ofrecen un completísimo Menú de guiso, que se sirve en horario de comidas de lunes a domingo e incluye dos entrantes, un guiso, un postre y bebida por 16,50€.

Este pequeño gran barco trae de vuelta los sabores de toda la vida, y con ellos miles de recuerdos que merece la pena evocar (y sobre todo, saborear). Como dice Félix, El Foralín no es el final de la aventura, si no el principio de todo lo que queda por llegar…

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

13 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

13 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

15 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

15 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

16 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

16 horas hace