Cocineros

Los hermanos Torres reivindican el valor culinario del Plátano de Canarias

Los reconocidos chefs, que recibieron recientemente su segunda estrella Michelin para su restaurante barcelonés Dos Cielos, han visitado el cultivo del Plátano de Canarias para conocer en profundidad uno de los productos más característicos de España.

Los cocineros Sergio y Javier Torres han visitado una finca de plataneras en el norte de Tenerife, con el objetivo de conocer de primera mano el cultivo del plátano y los motivos que hacen del Plátano de Canarias un producto único en su categoría. Así, han ampliado el nivel de detalle sobre las propiedades y características del producto con el objetivo de dimensionar las posibilidades que ofrece para la cocina profesional y de hogar.

En esta jornada, los hermanos Torres han tenido ocasión de acercarse a las distintas fases del proceso productivo del plátano, y conocer todo el trabajo que hay detrás de cada kilo de plátano y las diferencias que hacen de éste un producto único. Particularmente, su calidad organoléptica, destacando su sabor.

“Para nosotros ha sido una suerte poder acercarnos de primera mano a un proceso de cultivo tan artesanal y conocer realmente las particularidades de un producto que nos resulta tan familiar como el Plátano de Canarias”, destacó Sergio Torres. “Esta visita ha reforzado nuestra idea sobre el gran potencial que tiene el plátano de Canarias dentro de la cocina tanto a nivel profesional como en casa. Algo que sin duda nos motiva y deseamos ampliar y profundizar”

Los hermanos Torres, conocedores de alimentos de los rincones más remotos y de diversas culturas, creen en la cocina de vanguardia, pero siempre sostenida sobre el valor del producto. Por ello, se han interesado por conocer en profundidad todo el proceso que hay tras el cultivo del plátano de Canarias, y se han mostrado especialmente sorprendidos del enorme trabajo y la labor artesanal que se realiza en todas las fases de la producción y el respeto al medio ambiente al que responde la producción.

Javier Torres subrayó que “el Plátano de Canarias ya forma parte de nuestra cocina en algunos de los platos que realizamos, pero se trata de un producto cuyas características organolépticas estamos seguros de que nos permitirán introducirlo en muchos formatos sorprendentes y novedosos dentro de nuestra cocina y llevarlo mucho más allá de lo habitual. Es un producto que nos acompaña constantemente pero un gran desconocido en la cocina que tiene mucho que aportar.”

Domingo Martín, presidente de ASPROCAN, afirmó que “contar con la visita de dos cocineros del prestigio de los Hermanos Torres es sin duda un privilegio para nosotros, y especialmente tener la oportunidad de que conozcan en profundidad la gran labor de todos los productores y trabajadores que hay detrás de nuestro producto y que hayan sabido apreciar sus particularidades y su potencial para usarlo en su cocina.”

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace