Texto: Luis Ramírez. Foto: Origen
¿Cuál es su personaje histórico favorito? Nadie en concreto, sino todas aquellas personas que han puesto su granito de arena para hacer un mundo más justo.
¿Y su personaje de ficción? Muchos personajes de novelas y series de intriga y misterio. Esos detectives que, con su método inductivo, son capaces de absorber mucha información y sacar conclusiones.
Recomiéndenos un libro… Me ha marcado mucho “Nunca Comas Solo”, de Keith Ferrazzi, un libro de networking, que me animó a crear el club foodie del mismo nombre. Y ahora estoy leyendo “Nada Importa”, de Jesús Terrés, un libro muy hedonista que aborda el estilo de vida de reivindicación del placer, muy vinculado con la gastronomía.
¿Cuál ha sido su viaje favorito hasta ahora? Los que han tenido como destino Nueva York, una ciudad abierta a infinitas actividades culturales y gastronómicas y donde siempre descubres alguna cosa nueva.
¿Y su viaje pendiente? Hacer un safari, solo fotográfico, sin cazar, a través de la naturaleza africana.
¿Cuál es su comida favorita? Más que una comida en concreto, yo destacaría dos momentos, el desayuno y la merienda. Ambos vuelven a ser tendencia.
¿Qué receta le gusta preparar? La sopa de ajo, una receta muy tradicional en mi casa. La preparaban tanto mi madre como mi abuela y a mí gusta presentársela a mis invitados. La he hecho bastante durante las cenas del confinamiento en Instagram y ha tenido mucho éxito.
¿Qué pasión ha descubierto recientemente? Correr por la Casa de Campo de Madrid.
¿Qué le pide a un vino? Que no sea convencional; me gusta descubrir esos matices que no tienen los vinos clásicos.
¿Qué tipos de vino le emocionan? Los Listán Blanco y Listán Nagro del Valle de la Orotava, en Tenerife.
Propónganos una buena armonía entre un plato y un vino…Cualquier buen vino de España con cualquier buen Alimento de España.
¿Qué ve en televisión? Tan solo el Canal 24 horas, al margen de series en distintas plataformas.
¿Dónde le gustaría vivir? En la Torre de Madrid, en Plaza de España. En un piso muy alto desde donde se divise toda la ciudad.
¿Cuál es su ocupación favorita fuera del trabajo? La gastronomía y, sobre todo, organizar cenas con gente que no se conoce.
¿Cuál es su posesión más preciada? No tengo apego por las cosas materiales.
¿Y su mayor logro? Profesionalmente, una negociación muy complicada, la que nos permitió que Pau Roca se convirtiera en director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
¿Qué talento le hubiera gustado tener? Un mejor oído, lo tengo muy malo.
¿Cuál será la meta de su próxima carrera? Encontrarme bien y ser feliz con cualquier cosa que esté haciendo.
¿Qué rasgo de su carácter le definiría? La pasión.
¿Cuándo derramó la última lágrima? No lo recuerdo. Seguro que serían de risa, porque cuando me rio, lloro.
¿Cuál es la cualidad que más valora en las personas? La inteligencia.
¿Y cuál sería su principal cualidad? La capacidad para las relaciones públicas, conocer a las personas y ayudar a que se relacionen entre sí.
¿Qué es lo que más detesta? La mediocridad
¿Qué le inspira indulgencia? La gente que actúa con bondad y se equivoca sin mala intención.
¿Qué le parte el corazón? Esas personas que están solas en la vida.
¿Qué le alegra la vida? Estar con gente y compartir momentos.
Si pudiera cambiar una sola cosa del mundo…La pobreza. Ojalá todo el mundo tuviera lo necesario para vivir.
¿Qué música escucha? Muy variada, depende del momento, de todo tipo
¿Cuál es su lema? Nunca comas solo.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…