Foodies

El “Chigre» de Lavapiés reabre sus puertas

El singular espacio Gastrochigre (Buenavista 32. Tfno. 634 56 66 93), situado en el corazón del barrio madrileño de Lavapiés, convertido en el auténtico “Chigre” de Lavapiés, abre de nuevo sus puertas. Como siempre, cada día se fusiona lo mejor de la gastronomía con los vecinos del barrio al puro estilo asturiano. Un ejemplo, esta ensaladilla rusa con mousse de cabracho.

«Mi nombre es Jorge Fernández y mi abuela de la que aprendí todo, se llama Carmen. Soy de Mieres, un pueblo de Asturias. Llevo en los fogones desde que era prácticamente un bebé. Mi güela, mi Carmen, mi maestra, me sentaba junto a ella con un trozo de pan duro, leche y azúcar, mientras ella guisaba. De mi
abuela aprendí todo, la cocina asturiana más tradicional y la más típica. A los 18 años me fui a Londres. Vivía en el barrio afrocaribeño y encontré trabajo como “lava” en una brasserie en el Soho. El shock fue brutal. Pasé de vivir en un pueblo de apenas 50.000 habitantes a la cosmopolita y vibrante Londres. Todo era nuevo para mi: los olores, sabores, la cultura, la gente, los colores… Empecé a imaginar lo que sería la cocina de mi güela si ella estuviera allí con sus pucheros. Comenzó un proceso apasionante, me transporté a mi infancia, a su cocina, a sus guisos, a su forma de mover la cuchara. Fue como si
volviéramos a cocinar juntos, a viajar por Mumbay, Nueva Orleans, Saigón… y divertirnos mucho. Creo que se nota, no es por nada…».

Gastronomía gamberra

Este es el relato de Jorge Fernández, impulsor de Gastrochigre o el «chigre» de Lavapiés, un local que a nadie deja indiferente. La cocina de Gastrochigre tiene una base tradicional asturiana fusionada, sin tapujos y sin complejos, con ingredientes y elaboraciones del mundo. Cocina irreverente de paladar exquisito que busca acercarse al gran público, mostrando que al desvestir los excesos de servicio y cuidando la materia prima, se consigue una gastronomía de alto nivel a precios
económicos.
¿Por qué no rellenar una gyoza con pote asturiano?. El picadillo de chorizo asturiano y el crujiente de berza son perfectos como topping de unos nachos mexicanos. En esta línea van las propuestas de Jorge a las que recientemente se han incorporado recetas excelentes como la Cecina de buey aliñada con un toque ahumado, la Ensalada de faba granjilla de Luarca, la Ensaladilla rusa con mousse de cabracho, el Pastel de marisco con all oli de lima o el Tartar de anticucho (corazón).  También reivindica Jorge el queso azul La Peral, el chorizo asturiano, y las castañas y berzas asturianas del huerto propio. En conjunto, deliciosas tapas pensadas para compartir a precios increíbles, una a seis euros, tres por quince euros. Y hay un menú degustación de ocho platos por veinte euros.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

23 horas hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace