España ya tiene su primer hidromiel oficial reconocido como tal, Valhalla, aunque existían otros fabricados de forma artesanal.
El hidromiel es la primera bebida alcohólica que se conoce en la historia. Cuentan que era la preferida de Julio César. Éste siempre lo prefirió al vino y los vikingos creían en un paraíso en el que el guerrero disfrutaría de él sin temor a que se agotara. Está pues ligado al universo de las leyendas nórdicas, a los vikingos, a sus valquirias, a sus dioses y a su particular paraíso, el «Valhalla». En el norte de Europa, no solo en los países nórdicos sino también en Alemania o Polonia, se consume todavía de forma frecuente. Y en Estados Unidos hay hasta una Feria Internacional del Hidromiel.
En nuestro país no es tan conocida a pesar de que se dice que la primera datación histórica del hidromiel es de la zona de Levante y que su consumo es anterior a la cerveza.
Elaboración
Es una bebida que se compone de agua, levadura y miel (una multifloral de primera calidad de cooperativas de la Sierra Norte sevillana en este caso). Los ingredientes son bien sencillos, miel, levadura y agua, pero la clave está en la forma de elaborarla y en la calidad de cada uno de los ingredientes de los que se compone. Se utiliza miel artesana, agua y levaduras, pero no todas las levaduras son iguales y este es uno de sus secretos. La fermentación de la mezcla cocinada dura mes y medio a temperatura estable. Como conservante en vez de sulfito se utiliza un probiótico, un lactobacilo que es más natural. Finalmente, se embotella de forma manual. Es un producto apto para celíacos y que no produce resaca debido a sus componentes naturales.
Se comercializa en varios formatos y precios Y además ellos han creado varios tipos de hidromieles para conquistar a todos los paladares:
Hidromiel Valhalla tiene su sede en la calle Maestre Angulo, 6, en Sevilla. Se puede adquirir a través de la página web www.valhalla.es
Grupo Dani García en colaboración con Gadira celebrará dos excepcionales ronqueos; el 9 de mayo…
Fisan propone tres recetas fáciles, sabrosas y llenas de carácter, donde sus exclusivos ibéricos de…
Carlos del Portillo, fiel a su estilo honesto y sin artificios, presenta un nuevo menú…
Se trata en concreto de Bifidobacterium Lactis BPL1, una variedad específica que puede mejorar la…
Tras agotar entradas en su primera edición en la que reunió a chefs de renombre…
Balfegó Grup ha inaugurado sus nuevas instalaciones en L’Ametlla de Mar (Tarragona), para las que…