Gastronomía

Alcachofas para combatir la astenia primaveral

Desde la asociación Alcachofa de España reivindican la importancia de una alimentación saludable para sobrellevar los síntomas de dicho trastorno adaptativo.

El cambio de estación después del invierno puede implicar astenia primaveral para muchas personas. Las alcachofas se encuentran entre los alimentos recomendados para combatirla por su capacidad depurativa, de manera que ayudan a eliminar toxinas y, por tanto, a que el organismo esté más preparado para afrontar las variables que lo desestabilizan y consumen más energía en esta época del año.

Mantener una dieta sana y equilibrada

La asociación sin ánimo de lucro Alcachofa de España hace hincapié en la importancia de mantener una dieta sana y equilibrada como costumbre y destaca que “esto se hace especialmente evidente en un trastorno adaptativo como la astenia primaveral, que implica cansancio o alteraciones del sueño, ya que estos síntomas se sobrellevan mejor gracias a alimentos que facilitan un mejor funcionamiento de nuestro cuerpo”.

Concretamente, la capacidad depurativa de las alcachofas se debe a la cinarina, un compuesto fenolítico que actúa sobre los riñones, de manera que contribuye a disminuir la retención de líquidos y favorece la eliminación de orina. Además, esta verdura es rica en vitaminas A, B, C y E, así como en diferentes minerales (potasio, calcio, magnesio y fósforo), lo cual contribuye a recuperar la vitalidad.

Asimismo, desde la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) indican que existen cinco grupos de alimentos imprescindibles para hacer frente a la astenia primaveral: integrales, frutas, legumbres, frutos secos y verduras, entre las que mencionan a las alcachofas. “Coincide que son producto de temporada en primavera, cuando tiene lugar su segundo colmo”, matizan desde Alcachofa de España.

¿Cómo preparar la alcachofa en fresco?

Dado que es uno de los mejores momentos para consumir esta verdura en fresco, la asociación Alcachofa de España recomienda limpiar bien cada pieza cortando el tallo y la punta superior, así como quitar las brácteas externas verdes y duras hasta llegar al corazón, que tiene un color más amarillo. Acto seguido, es aconsejable sumergidas inmediatamente en agua con zumo de limón para evitar que se oxiden (que se pongan negras) y cocinarlas lo antes posible, evitando temperaturas muy altas durante mucho tiempo para no debilitar sus nutrientes.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

11 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

11 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

12 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

13 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

13 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

14 horas hace