Gastronomía

Un año más, Trufa-te agotó sus 12.000 tapas en Fraga (Huesca)

Durante el evento, que ha alcanzado su décima edición, se vendieron once kilos de trufa fresca y se presentó el concurso internacional de recetas de trufa.

A las siete y media de la tarde del sábado 18 de febrero abrió sus puertas el recinto ferial El Soset para acoger la última edición de la feria Trufa-te, ya la décima, que organiza de forma itinerante por toda la provincia la Diputación de Huesca. Y apenas una hora después era casi imposible desplazarse con celeridad por el recinto. Los fragatinos y visitantes en general, se veían muchos habitantes de la provincia y también llegados de Lérida, no quisieron perderse la cita con uno de los mayores tesoros gastronómicos de Huesca.

Tampoco faltaron las autoridades, como el presidente de la Diputación provincial de Huesca, Miguel Gracia que señaló que «eventos como Trufa-te activan el territorio y dan a conocer la trufa para que se consuma en los domicilios». El alcalde de Fraga, Miguel Luis Lapeña, como anfitrión, destacó la promoción turística que significa para la zona».

La responsable de Iniciativas Locales de la DPH, María Rodrigo, aprovechó para anunciar la celebración del I Concurso Nacional de Cocina de Trufa Negra de Huesca, en el que puede participar cualquier persona mayor de 18 años, «para popularizar el conocimiento y uso de la misma en la cocina», demostrando además que «no es un producto de precio elevado, ya que es utiliza en pequeñas cantidades», bastando apenas dos gramos por persona para aromatizar un plato. El fallo del concurso, cuyas bases se pueden encontrar en la web de la propia Diputación de Huesca, se fallarán en el marco del I Congreso del Producto y la Gastronomía del Pirineo, que se celebrará en Huesca de 18 a 21 de marzo.

También se encontraban el presidente de la Asociación de cultivadores y recolectores de la trufa de Aragón, José Vicente Girón, que habló de una temporada que «está siendo muy complicada. Tuvimos muy poca agua en verano y se ha criado muy poca trufa, en sitios muy puntuales, donde se ha podido regar». A este respecto ha resaltado la importancia de «extender el riego en las plantaciones, porque apenas se ha cazado trufa silvestre este año».

Un completo menú

La organización había distribuido doce kilos de trufa entre los nueve establecimientos de la localidad, que se han convertido en nueve tapas diferentes, a razón de 1300 unidades de cada una, que configuraban entre todas un menú, incluidos dos postres, que fueron los últimos en agotarse. Para muchos de los establecimientos fragatinos era la primera vez que trabajaban con este producto, saliendo muy bien airados del reto.

Así, el menú quedó configurado de la siguiente forma: Vichyssoise de almendra trufada, Cafetería Pim Pam; Tortellini de setas con trufa y bechamel, Bar Cafetería La Sitja; Salmón trufado a la naranja, Sidrería Trasgu; Canelón trufado de brandada de bacalao con alcachofa al aceite de trufa y crema ceps, Salones Casanova; Piruleta de ave trufada, Restaurante Martín; Meloso de manitas de cerdo con risotto de bulgur y polvo de aceite de trufa, Espaioró; Crujiente de pollo ecológico del Cinca trufado y espuma de boletus, +Billauba; Mini bola de crema de queso con arándanos y trufa, Papachu Degustació; y Mini croissant de crema de tiramisú con trufa y salsa de bourbon, Bar Galicia.

Todo ello al precio popular de 2,50 euros, dos tapas y una bebida, vino de la DOP Somontano, aguas Veri y Vilas del Turbón, o cerveza San Miguel.

Compra de trufa fresca

Además de disfrutar de la cocina en vivo, los aficionaros llegaron a adquirir hasta once kilos de trufa fresca, a 75 euros los 100 gramos, en el punto de venta que instaló la Asociación de truficultores y recolectores de la trufa de Aragón. Que podrán trabajar en sus propios domicilios gracias a las fórmulas descritas en el recetario de bolsillo, que se distribuyó gratuitamente.

Esta fórmula, ya consolidada y experimentada por la Diputación de Huesca, se viene celebrado desde 2008, cuando se inauguró en Huesca, y ha viajado por Barbastro, dos veces, Jaca, Aínsa, Tamarite de Litera, Sabiñánigo, Graus, Binéfar y Fraga.

El encuentro, en cifras

11 kilos de trufa

11.700 tapas

9 platos diferentes

350 litros de vinos de la DOP Somontano

500 litros de agua Vilas del Turbón y Veri

200 litros de cerveza Mahou-San Miguel

 

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

54 minutos hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

1 hora hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

2 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

2 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

2 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

3 horas hace