Gastronomía

Cacao Barry consigue que todos sus chocolates sean 100% sostenibles

Desde el 1 de octubre de 2020, el 100% de los chocolates de Cacao Barry están hechos con habas de cacao sostenibles. Esto supone un hito en la historia de la marca y un refuerzo importante para miles de profesionales de la pastelería en todo el mundo. En toda la gama de productos de chocolate y cacao se refuerza así el compromiso de sostenibilidad y se confirma una labor callada para garantizar una agricultura del cacao sostenible que respete al medio ambiente y a los productores para asegurar la futura diversidad y la disponibilidad de cacao de calidad.
Han sido muchos años de trabajo y de concienciación para conseguir que la palabra sostenibilidad sea auténtica y real, y no un vocablo etéreo en ocasiones carente de contenido. Cacao Barry apoya a la Fundación Cocoa Horizons destinando una parte de los ingresos por la venta de sus productos a base de chocolate y cacao. De esta manera cumple con el compromiso de mejorar la vida de los agricultores y la erradicación del trabajo infantil. Todos los esfuerzos de Cacao Barry van dirigidos a que se complete el objetivo de lograr un impacto positivo en la deforestación y en la huella de carbono en todos los países donde está presente antes de 2025.
Las amenazas del cambio climático
El cambio climático, provocado entre otros por la deforestación y las emisiones de carbono, representa una amenaza real para el ecosistema del cacao, la vida de quienes lo cultivan y, que puede acabar afectando a su sabor. Cacao Barry trabaja para producir cacao sin huella de carbono, y para ello se ha dado formación a 88.495 agricultores de África occidental para garantizar prácticas agrícolas sostenibles que permitan a la naturaleza prosperar. Se ha marcado el objetivo de plantar 240.000 árboles autóctonos de distintas especies para mantener una zona de protección de la vegetación y las masas de agua para reducir la erosión, limitar la contaminación procedente de pesticidas y fertilizantes, y proteger los hábitats de la fauna. Se han conservado zonas de alto valor ecológico y se ha gestionado de manera sostenible el uso de la madera. A través del programa “Cleaner cookstoves” se pretende erradicar el consumo de leña en las viejas cocinas de los agricultores. Esta iniciativa proporciona más de 120 cocinas a los agricultores de Costa de Marfil y Ghana.
El objetivo es preservar el medio ambiente y garantizar el futuro de un sector productivo tan importante para algunos países como el cacao.
Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace