Gastronomía

Fiab transforma sus Business Meetings en encuentros virtuales

Los Business Meetings se celebrarán por videoconferencia y reunirán a compradores internacionales con empresas del sector de alimentación y bebidas. FIAB impulsa la actividad internacional para incentivar las exportaciones de la industria y reactivar al sector de los efectos del Covid-19.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa), ha retomado su servicio de Business Meetings adaptando estos tradicionales encuentros en reuniones virtuales para seguir promoviendo la internacionalización del sector en las circunstancias impuestas por el Covid-19.

Estas reuniones de negocio permiten poner en contacto a empresas españolas del sector con importadores y distribuidores de los principales mercados que son destino de los productos españoles, estrechando así las relaciones comerciales internacionales.

La Federación ha destacado la importancia de dar continuidad a la actividad internacional de las empresas para superar un ejercicio difícil, marcado principalmente por el cierre de la hostelería, la paralización del turismo y su efecto en el consumo, junto a las dificultades en las exportaciones derivadas de la pandemia, la política arancelaria estadounidense y la incertidumbre del Brexit.

“Impulsar la internacionalización de la industria española de alimentación y bebidas es ahora más necesario que nunca. El sector no escapa a los efectos negativos de la pandemia y debemos emplear todas las herramientas a nuestro alcance para apoyar la exportación, pilar estratégico para su desarrollo”, ha asegurado Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab.

Los Business Meetings virtuales darán comienzo la semana del 21 de septiembre y será un servicio continuo con el fin de ofrecer mayor flexibilidad y, por tanto, adaptarse mejor a los intereses de los participantes. Inicialmente, la actividad pondrá el foco en 23 países, como son: China, Japón Corea del Sur, Singapur, Vietnam, Filipinas, India, Australia, Marruecos, Arabia Saudí, Omán, Emiratos Árabe Unidos, Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Reino Unido, Italia y Rusia.

La celebración de los Business Meetings ha demostrado ser en ocasiones anteriores una iniciativa muy fructífera para incentivar las exportaciones de las empresas, especialmente para las pymes. Por ello, FIAB ha apostado por continuar celebrando estos encuentros a través de videoconferencias y seguir apoyando la presencia en el mercado internacional.

“Siempre es interesante que los compradores visiten España y prueben nuestros productos, pues tenemos una oferta muy rica, variada y de gran calidad como mejor tarjeta de presentación. Pero la situación exige adaptarse y es el momento de activar todos los mecanismos para seguir siendo competitivos en el mercado global en la nueva realidad”, destaca García de Quevedo.

 

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

1 día hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

1 día hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

1 día hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

1 día hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

1 día hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

1 día hace