Gastronomía

Granjea presenta sus pollos ecológicos de pasto de la Sierra de Gredos

Granjea es una empresa ubicada en Madrigal de la Vera (Cáceres), al abrigo de la Sierra de Gredos, dedicada a la cría de pollos ecológicos de pasto. Bajo la premisa de agricultura regenerativa de certificación ecológica, los pollos de Granjea se crían 100% en pradera, a la luz del sol y con acceso diario a pasto fresco, libres de transgénicos, pesticidas y antibióticos.

Cada vez más gente encuentra inaceptable que los animales vivan hacinados, en condiciones insalubres (lo que obliga a medicarles), con un alto estrés, y en total confinamiento. En la mayoría de los casos no tienen ni acceso al aire libre ni a la luz de sol. Incluso, es práctica habitual someterles a un exceso de horas de luz artificial para aumentar su productividad.

En Granjea (https://granjea.es) el bienestar animal es uno de los pilares impulsores del proyecto. Por ello, apuestan por un nuevo modelo de agricultura y ganadería en el que el respeto por la naturaleza del propio animal y de los procesos naturales ecosistémicos (las relaciones entre las diferentes especies y el entorno que las rodea) son la base. La mejor forma de garantizar el bienestar de sus animales consiste en darles la oportunidad de vivir en un entorno lo más parecido a su ambiente natural y de desarrollar sus conductas y comportamientos naturales. Además, por supuesto, de proporcionarles una alimentación adecuada, sana y equilibrada.

Pollos sanos en pastos frescos

Se trata con ello de criar pollos sanos a través de pastos frescos diarios, ventilación natural, luz solar, refugio, un ambiente natural y falta de estrés. El movimiento diario de los refugios móviles es clave para romper los ciclos de posibles parásitos y patógenos. Se consigue de esta forma mantener el sistema inmunitario de sus pollos en condiciones óptimas y garantizar su bienestar.

El aspecto clave que diferencia nutricionalmente a los pollos de pasto es el acceso diario a pastos frescos. Hasta un 15-20% de la alimentación de los pollos en la pradera consiste en pasto e invertebrados. Este complemento a su dieta de granos ecológicos marca la diferencia a nivel de su salud. Para empezar, la clorofila es el detoxificador natural más importante. Actuando como alcalinizante y antioxidante, la clorofila potencia el sistema inmunológico de los pollos.

El consumo de pasto e invertebrados mejora, además, la calidad nutricional y organoléptica en los pollos de pasto. De hecho, estudios realizados con pollos de pasto demostraron que estos tienen un mayor contenido en ácidos grasos esenciales omega 3, vitamina E y menos colesterol total que la carne de pollos convencionales o incluso ecológicos criados sin acceso diario a pasto fresco.

En definitiva, Granjea propone un modelo de producción que dignifique el campo y que sea justo para consumidores y productores.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

17 horas hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace