Gastronomía

Manuel Carrasco, embajador de ‘Fresas de Europa’, visita fincas de cultivo en Huelva

El cantante Manuel Carrasco, embajador de la campaña ‘Fresas de Europa’, cuyo objetivo es incrementar el conocimiento y el consumo de esta fruta entre los consumidores, ha visitado los campos de producción de fresas en la provincia de Huelva para conocer de primera mano los altos estándares de calidad, trazabilidad y respeto al medio ambiente que siguen los agricultores onubenses. Junto a la repostera y bloguera Alma Obregón están dando a conocer las bondades de esta fruta entre la población.

Manuel Carrasco, embajador de la campaña ‘Fresas de Europa’, cuyo objetivo es incrementar el conocimiento y el consumo de esta fruta entre los consumidores, ha visitado los campos de producción de esta fruta en la provincia de Huelva para conocer de primera mano los altos estándares de calidad, trazabilidad y respeto al medio ambiente que siguen los agricultores onubenses.

Durante su estancia en Huelva, a la que se haya estrechamente vinculado por nacimiento y porque su familia ha vivido en primera persona las tareas que conllevan esta actividad, el cantante ha podido conocer todo el ciclo de producción de la fresa, desde el campo hasta que su llegada a los mercados internacionales. Asimismo, durante toda la jornada ha estado acompañado por los diferentes agentes del sector fresero onubense, entre otros, por el presidente de la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa), José Luis García-Palacios Álvarez.

Promovida por la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa) y con la colaboración de la Unión Europea y el MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), la campaña ‘Fresas de Europa, Vive la Roja’ tiene como principal objetivo fomentar el consumo de la fresa producida en el continente europeo, así como dar a conocer las ventajas y beneficios de su ingesta.

Asimismo, con este proyecto se pretende informar al consumidor acerca de los valores diferenciales de la producción en la Unión Europea, haciendo especial hincapié en aspectos como la trazabilidad y seguridad alimentaria, y la sostenibilidad medioambiental. La iniciativa, que se desarrolla en Francia, Alemania y España, tiene una duración de tres años (2015-2018).

 

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

23 horas hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace