Gastronomía

La quintaesencia de las torrijas en la nueva colección de Nunos pastelería

De quinua al aroma de pisco y toffee de lima; de sandwich de pan de maíz con mantequilla de cacahuete; de escanda con cuajada y miel ecológica… son algunas de las torrijas que encontraremos en Nunos pastelería (Narváez 63, Madrid) ¿Quién ha dicho que las torrijas solo pueden ser de pan de trigo?

Las torrijas surgen como plato de aprovechamiento de panes de días anteriores, torrijas elaboradas con rebanadas de pan más bien compacto, muy poco alveolado mojadas habitualmente en leche o en vino y fritas.

Pero ¿Qué pasaría si el pan de torrijas se elaborara usando cereales de distintas partes del mundo?

El maestro pastelero José Fernández, lo tiene claro: “Cada cereal aporta nuevas sensaciones y texturas que, si las combinamos con maestría, dan como resultado unas torrijas que nos devuelven a su esencia, el pan como principal ingrediente, para poder disfrutar de la mejor torrija sin renunciar a la innovación”.

Por eso la colección de torrijas 2018 de Nunos Pastelería aúna nuestra tradición con los sabores de la tierra de dónde surge cada uno de los cereales. Creaciones únicas como la de pan de centeno y cornflakes con relleno de strudel que nos traslada inmediatamente al norte de Europa.

Pero en cualquier lugar del mundo se encuentran cereales excepcionales. De Latinoamérica la quinua, cereal de dioses, con la que el maestro pastelero José Fernandez nos cautiva con una torrija de quinua al aroma de Pisco y toffee de lima que nos hará dudar, ¿es una torrija?… sí, pero autenticamente peruana.

El maíz, llevado a la torrija, en un pan bañado en leche y azúcar moscovado en formato sandwich con relleno de mantequilla de cacahuete y grué de cacao.

Sabores asiáticos que nos llegan de la mano de la torrija bañada con leche de coco y pan de chía, terminada con ratatouille de piña. Y es que cualquier cereal, tratado con mimo y esmero, puede convertirse en una torrija sublime.

Pero las mayores sorpresas nos llegan de casa: en contra de lo que muchos pensamos, en España no solo vivimos de trigo. José Fernández ha creado la torrija de pan de escanda rellena de cuajada con miel ecológica. Suave y delicada, creada con un cereal que se ha empezado a cultivar en el norte de España. Un bocado tan sutil que se deshace en nuestra boca y se convierte en un bocado saludable y delicioso.

El guiño a la tradición abandonada nos llega de la torrija de cinco cereales y cinco semillas: para este pan fijado en la memoria de muchos, José Fernández nos propone la torrija de pan de cinco cereales y cinco semillas con el que construye una torrija genial rellena de otro de nuestros clásicos que funciona a la perfección, las pasas al ron.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace