Gastronomía

Un Persimon contiene más de la mitad de la fibra que necesitamos cada día

La Profesora Titular del Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia, María de Cortes Sánchez, destacó los beneficios del Kaki DOP Ribera del Xúquer en su ponencia pronunciada en la pasada edición de Fruit Attraction celebrada en Madrid. Se trata de una fruta de consumo recomendable por sus numerosas propiedades nutricionales para todo tipo de personas.

Además de por su textura firme y crujiente y por su sabor dulce, los Kakis Persimon de la Denominación de Origen Ribera del Xúquer deben ser un elemento de nuestro día a día por sus numerosos beneficios para la salud. Al tratarse de una fruta, reúnen diversos elementos que resultan idóneos para mantener unos hábitos de vida saludables y ayudar a configurar una dieta equilibrada.

Mª de Cortes Sánchez es Profesora Titular del Departamento de Nutrición Ciencia de los Alimentos, de la Facultad de Farmacia, de la Universidad Complutense de Madrid. A su juicio, uno de los nutrientes por los que los Kakis son más recomendables es por su elevado contenido en fibra alimentaria. Un análisis de la variedad rojo brillante de estos Kakis denota que en un fruto que puede pesar más de 300 g, hay una presencia mínima de 13 g de fibra, por lo que “un solo Kaki Persimon, la marca que nos permite reconocerla en el punto de venta, tiene más de la mitad de toda la fibra que diariamente nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente, sobre todo a nivel del sistema gastrointestinal”.

Entre las conclusiones de su estudio, destaca que “esta fruta también resulta interesante por su contenido de vitaminas, antioxidantes y azúcares naturalmente presentes, como son la fructosa y la glucosa, siendo muy bajo su contenido de sacarosa”

Otra de las razones por las que la doctora en Farmacia recomienda incluir los Persimon en nuestra dieta es por su bajo contenido en sodio “ya que habitualmente el sodio es un elemento que está muy presente en la alimentación actual, la inclusión de alimentos con un bajo contenido en este mineral es algo positivo para compensar el habitual exceso”.

Otro de los minerales por los que el consumo de los Kakis de la Denominación de Origen Ribera del Xúquer destaca es el cobre. Este oligoelemento es esencial para nuestro organismo por, entre otras cosas, contribuir al buen funcionamiento del sistema inmunitario y a la protección de las células frente al daño oxidativo.

Experta en Nutrición

María de Cortes Sánchez Mata es licenciada y doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente ocupa el cargo de Profesor Titular en el Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, de la Facultad de Farmacia de la misma Universidad. Sus líneas de investigación se centran en la determinación de nutrientes y compuestos bioactivos en alimentos de origen vegetal, tema en el cual lleva trabajando más de 15 años, y colaborando con diversos grupos de investigación tanto nacionales como internacionales.

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

5 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

5 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

6 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

6 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

6 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

6 horas hace