Patrocinado

«En Gastronomic Forum Barcelona el negocio se crea desde la cercanía”

Gastronomic Forum Barcelona (GFB) se prepara para celebrar su próxima edición, del 3 al 5 de noviembre en el recinto Montjuic de Fira de Barcelona, consolidándose como el gran punto de encuentro profesional del sector de la hostelería, la gastronomía y el foodservice. El salón prevé superar las 350 empresas expositoras y los 18.000 visitantes profesionales en una convocatoria donde el producto de proximidad tendrá especial protagonismo. entrevistamos a su director, Josep Alcaraz.

GFB apuesta por la cercanía, el contacto directo y el pequeño productor. ¿Es esta la gran diferencia del salón respecto a otros eventos del sector?

El espíritu de Gastronomic Forum Barcelona es lo que realmente nos hace únicos. No es solo una feria, es un punto de encuentro vital entre profesionales. Aquí se genera negocio desde la cercanía. Los visitantes pueden hablar cara a cara con los productores, tocar el producto, probarlo y compartir inquietudes en un entorno distendido. Además, damos especial protagonismo al pequeño productor, que tiene aquí una visibilidad difícil de encontrar en otros salones. Toda la estructura ferial está concebida para que destaquen tanto las grandes marcas como las pequeñas empresas.

¿Cómo se presenta la próxima edición del salón?

Consolidamos nuestra visión 360º del sector, con una oferta global que abarca todos los sectores de la alimentación y las bebidas, la tecnología, el equipamiento, los servicios y la innovación. Este año, esperamos más de 350 empresas expositoras y 18.000 visitantes profesionales del canal horeca, foodservice, tienda especializada y Food &Beverage. Además, ampliamos la oferta con una mayor representatividad geográfica: más del 30% de las empresas expositoras proceden de fuera de Cataluña. Burgos, Navarra, Cáceres o Valladolid, entre otros, debutan este año con una clara voluntad de poner en valor la singularidad gastronómica de sus territorios. También crece la participación internacional, lo que aporta diversidad y nuevas oportunidades de negocio. Y contamos, una vez más, con la presencia de más de 80 pequeños productores agrupados en el Espacio Catalunya, organizado por Prodeca y las diputaciones de Barcelona, Girona y Lleida. Sin olvidar las  participaciones colectivas de la Xunta de Galicia, Menorca, Coruña, Ajuntament de Barcelona y Mercabarna.

¿Habrá una presencia significativa de sectores emergentes como la panadería, pastelería o el café de especialidad?

Como sectores en pleno crecimiento y con un peso cada vez más relevante en la restauración, todos estos segmentos estarán ampliamente representados. El pan artesano, la pastelería de autor o el café de especialidad están ganando un protagonismo creciente, no solo en el canal horeca, sino también a través de nuevos conceptos de negocio que surgen en torno a estos productos. Un buen ejemplo es la pizza, que en 2025 reforzará su presencia con más actividades, una mayor oferta expositiva y la incorporación de ingredientes de origen y empresas distribuidoras especializadas.

¿Qué oportunidades ofrece Gastronomic Forum Barcelona a los emprendedores y pequeñas empresas?

Uno de los principales atractivos del salón es que permite a las pequeñas marcas llegar a un público profesional muy cualificado al que, de otro modo, no tendrían acceso. Aquí encuentran visibilidad y contactos que se adaptan a su perfil.  Además, intentamos complementar la experiencia comercial con  el conocimiento, la formación y las tendencias que nos aportan desde chefs consagrados hasta jóvenes promesas y expertos del sector.

¿Qué eje temático vertebrará toda la puesta en escena de GFB este año?

Este año potenciaremos el protagonismo de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025 con el eje temático de ‘la Nueva Cocina Catalana’, donde contaremos con un programa que reunirá, de forma inédita, a los principales cocineros catalanes con mayor proyección internacional. El salón se convertirá en una plataforma de proyección internacional para esta nueva cocina catalana que se ha convertido en un referente mundial, tanto por su creatividad como por su compromiso con el producto de proximidad.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

1 día hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

1 día hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

1 día hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

1 día hace