Patrocinado

Espacio Vino llega a Málaga: conciertos, gastronomía y experiencias con vino

Tras el éxito de las pasadas ediciones en Madrid y Barcelona, Espacio Vino abre sus puertas en la capital de la Costa del Sol con un programa cargado de talleres, catas y conciertos  La Interprofesional del Vino de España (OIVE) pone en marcha esta iniciativa para los consumidores que quieren disfrutar del vino de una forma diferente.

Espacio Vino aterriza en Málaga. Tras el éxito conseguido en Madrid y Barcelona, la original propuesta de la Interprofesional del Vino de España (OIVE) abrirá sus puertas del 1 al 3 y del 8 al 11 de junio. Conciertos, actividades gastronómicas, comida fusión, tapas y vermut, o talleres creativos con flores y cerámica, son algunas de las propuestas que podrán disfrutar los asistentes, siempre acompañados de vino. Todas las experiencias tendrán lugar en la terraza Ambar 7 Sky & Garden Rooftop, un jardín en las alturas en pleno corazón de la Costa del Sol con vistas 360º al entorno de la ciudad.

La Interprofesional del Vino de España (OIVE) pone en marcha esta iniciativa para mostrar al consumidor todas las ocasiones en las que puede compartir y disfrutar del vino, consumido siempre con moderación. Como ya se hizo en las ediciones de Madrid y Barcelona, las entradas para todas las actividades se pueden adquirir a través de la plataforma de FEVER.

Espacio Vino on tour

Después de la exitosa acogida que tuvo en Madrid durante los meses de mayo y noviembre de 2022, y en Barcelona este mes de mayo, la Interprofesional del Vino de España amplía su experiencia a otras ciudades de España, siguiendo la respuesta positiva del público.

Así, se creó ‘Espacio Vino on tour’, una iniciativa que parte de la idea de ampliar la oferta de experiencias en torno al vino y trasladarlas en esta edición a ciudades como Barcelona, Málaga y de nuevo Madrid, de cara al próximo otoño.

Una iniciativa promocional a nivel nacional enmarcada dentro de las directrices establecidas en la Orden Ministerial APA/806/2019, y que se desarrolla gracias a las aportaciones de los operadores del sector vitivinícola español.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace