Patrocinado

La auténtica receta del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, certificada

La sala B del Centre Municipal Bernat i Baldoví de Sueca (Valencia) acogió (en la imagen) la celebración de la Jornada de Certificación de la Auténtica Receta del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, una iniciativa de la Concejalía responsable del certamen gastronómico, que tiene por objetivo contribuir a que ñla localidad se posicione definitivamente como el mejor referente gastronómico mundial del arroz, atrayendo al mayor número de visitantes a Sueca para que disfruten de la auténtica paella valenciana del Concurs. La Jornada contó con la participación de una gran representación del sector hostelero local. La próxima edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca tendrá lugar el 12 de septiembre.

El alcalde de Sueca, Dimas Vázquez, y la concejal responsable del Concurs, Manoli Egea, con la colaboración del gerente de la Denominación de Origen Arroz de Valencia, crítico gastronómico y uno de los ponentes de la Jornada, Santos Ruiz, fueron sido los encargados de presentar el evento y dar la bienvenida a los participantes. “Gracias a esta iniciativa, los negocios de hostelería que han querido adherirse dispondrán de un distintivo que los acreditará como que en sus locales se cocina la auténtica receta del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca. Desde el Ayuntamiento, lo que hemos pretendido es que, además de celebrar el certamen, y todo lo que comporta, que  determinados establecimientos de la ciudad ofrezcan en sus cartas, a la ciudadanía y visitantes, la posibilidad de poder degustar este plato durante todo el año”, señalado Dimas Vázquez, quien agradeció la colaboración del sector hostelero de la ciudad.

Acreditación para los establecimientos participantes 

“Después de estar trabajando durante todo el año en la próxima edición del Concurs, pensamos en cómo se podría beneficiar aún más la ciudad con la celebración del certamen. Por este motivo, apostamos por la realización de esta Jornada, a través de la cual se acreditará a los establecimientos participantes, que ofrecían ya en su carta una oferta de arroces, para que puedan incluir también, a partir de ahora, la auténtica receta del Concurs. Hablamos con el Gremio de Hostelería de Sueca, les pareció una buena idea, y nos pusimos a trabajar porque queríamos que esta Jornada se realizara antes de la celebración del Concurs, para que ese fin de semana de septiembre vecinos y visitantes puedan disfrutar ya de la receta en los establecimientos acreditados de la ciudad”, ha explicado la concejal responsable del Concurs, Manoli Egea, quien tuvo palabras de agradecimiento para el Gremio de Hostelería de Sueca, por su involucración en la iniciativa, y para todos los ponentes de la Jornada y los establecimientos participantes. Por su parte, el presidente del Gremio de Hostelería de Sueca y Playas, Salvador Ortega, señaló que “creemos que es una muy buena oportunidad para que se conozca aún más la auténtica receta del Concurs y, al mismo tiempo, contribuya a dinamizar la actividad de la restauración local”.

Ponencias de los especialistas 

En la Jornada de Certificación de la Auténtica Receta del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, participaron un total de 10 negocios de hostelería de la ciudad. Además de Santos Ruiz, una variedad de profesionales acreditados en la materia han sido los encargados de ofrecer las diferentes ponencias, como Toni Carrasquer, cronista oficial de Sueca; Juan Meseguer, agricultor y miembro del Consell Agrari Municipal; Conxa Domingo, coordinadora del Departamento del Arroz del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA); Paco Alabau, agricultor y gerente de Frutas y Verduras Alabau; y Jesús Melero, coordinador y asesor del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca. “Lo que pretendemos es poner el acento en la receta  del Concurs, que está muy bien definida, pero, además, que los profesionales conozcan toda esa cultura que está detrás de la paella y, en general, de la gastronomía arrocera”, explicó Santos Ruiz. Por su parte, el coordinador del Concurs, Jesús Melero, hizo hincapié en el porqué de la conservación de la receta del certamen a lo largo de los años, y en la importancia de que esta receta, emblema gastronómico de la ciudad, y por extensión de toda España, pueda disfrutarse en los establecimientos de Sueca.

 

 

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace