Patrocinado

Vinos de Lanzarote: De las cenizas a tu copa

El placer de degustar el sabor del volcán.

Parecía impensable que una tierra cubierta de cenizas de volcán pudiese ser fértil. Pero sí, en Lanzarote lo han conseguido con ingenio y mucho esfuerzo. Este terreno, procedente de las erupciones de Timanfaya entre 1730 y 1736, se encuentra en pleno corazón de la isla y recibe el nombre de La Geria. Un área donde el cultivo de la vid ha dado origen a un paisaje extraordinario y, como resultado, unos vinos únicos en el mundo.

Una visita imprescindible

Además, La Geria es uno de los escenarios más espectaculares de la Isla, una visita imprescindible para los viajeros, que además pueden pasar por las bodegas ubicadas en este entorno y degustar sus vinos en el mismo lugar donde se elaboran, siendo testigos del gran esfuerzo que se realiza para elaborar unos vinos tan logrados con tan pocos recursos.

Los viticultores de Lanzarote son expertos en hacer frente a las adversidades. Y es que el clima en La Geria se caracteriza por la falta de agua y el fuerte viento. Para darle vida a este espacio, desarrollaron una tecnología original para aprovechar las propiedades de los materiales depositados por el volcán en la tierra: los piroclastos (conocidos como rofe o picón entre los habitantes de la isla). Esa capa de picón favorece la filtración y evita la evaporación, reteniendo así el agua que procede del rocío.

Un sistema único de hoyos

Es por ello que los viticultores utilizaron un sistema de hoyos, a modo de cono invertido, para ubicar la parra sobre la tierra fértil, ya que en algunas zonas la capa de picón llega incluso a los 3 metros de altura. Para hacer frente al fuerte viento en estos hoyos, que hace tan especial al paisaje de La Geria, construyeron muros de piedra alrededor, que actúan a modo de barrera protectora.

Un sistema de cultivo tradicional -sin ninguna mecanización- que ha dejado huella en los vinos de Lanzarote. También la variedad de uva autóctona, la Malvasía Volcánica, les otorga una gran personalidad y un sabor único. Agradables en boca, equilibrados y con un final seco almendrado, los vinos blancos de Lanzarote son las referencias más reconocidas. Sin embargo, las 21 bodegas que actualmente están adscritas al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote han apostado por la innovación y la diversificación en sus referencias. Rosados afrutados y persistentes; tintos cálidos y de buena estructura; y vinos dulces generosos y aromáticos, son algunas de sus propuestas.

La labor de los viticultores y el saber hacer de las bodegas de la Isla dan como resultado un producto único en el mundo. En las botellas, el sello en su contraetiqueta avala que nos encontramos ante un vino elaborado en Lanzarote. Éste es concedido por el Consejo Regulador, quien se encarga también de la promoción y garantía de este bien tan preciado dentro y fuera de la Isla.

Calendario de actividades

Desde esta institución se diseña de manera anual un calendario de actividades destinadas a todo tipo de públicos. Cada año son más los aficionados al vino que disfrutan con las rutas de senderismo por el paisaje del vino de la Isla, los talleres de artesanía, las experiencias enogastronómicas, los cursos de cata, o las sesiones de cuentacuentos, entre otras muchas acciones.

El Consejo Regulador también participa en otros eventos que ya son citas imprescindibles en Lanzarote y Canarias, como es el festival Sonidos Líquidos. Asimismo, en colaboración con diferentes organismos locales y autonómicos, realiza la promoción de los vinos de Lanzarote a través de ferias y encuentros tanto en España como en el extranjero.

Así, los esfuerzos y la unidad entre viticultores y bodegueros de Lanzarote, apoyados por el Consejo Regulador, está siendo la respuesta a una época que se presentó llena de incertidumbres para un sector clave en la economía insular, por su importancia turística, paisajística y medioambiental.

En definitiva, los vinos de Lanzarote ofrecen, a todo aquel que visita la isla, una experiencia única: con un paisaje de una belleza inconmensurable y unas referencias originales y de excelente calidad.

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

15 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

15 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

15 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

16 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

16 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

16 horas hace