Queso

Los quesos suizos, naturalmente libres de gluten y lactosa

La transformación de la lactosa en ácido láctico se produce en el proceso de elaboración del queso. Las vacas lecheras suizas solo se nutren de pastos naturales y en ningún caso de cereales u otros alimentos con gluten.

Los quesos suizos se elaboran desde hace centenares de años de manera artesanal, siguiendo paso a paso antiguas recetas que se han ido transmitiendo de generación en generación y todas las variedades se caracterizan por su altísimo nivel de calidad. Por todo ello, Suiza es referente indiscutible en la cultura quesera mundial. Pero otra de las principales características de estos alimentos es que son aptos para intolerantes a la lactosa y al gluten y, por tanto, pueden disfrutarlos todos los paladares.
No contienen lactosa
Así, y en contra de la creencia popular según la cual todos los quesos contienen lactosa porque se elaboran con leche, no es así en el caso de las variedades suizas. El porqué de la ausencia de este tipo de azúcar en estos alimentos lo encontramos en su proceso de elaboración. Y es que en las primeras 24 horas de este meticuloso y delicado procedimiento, la lactosa se transforma en ácido láctico y otras sustancias fruto de la acción de las bacterias lácticas.
Libres de gluten
Los quesos suizos son aptos también para intolerantes al gluten, otro de los problemas relacionados con la alimentación más extendidos a nivel mundial. Y es que la alimentación de sus vacas se basa únicamente en pastos naturales y heno, y en ningún caso se alimentan de cereales u otro tipo de alimentos que pudieran contener gluten. Además, el hecho de que el ganado paste libremente y se alimente de hierbas y flores de los valles y montañas suizas y la no utilización de aditivos, conservantes o colorantes en la elaboración de los quesos, los convierte en un producto totalmente natural.
En definitiva, estos deliciosos quesos pueden ser saboreados por todos en cualquiera de sus aplicaciones. Así, algunas de las variedades más conocidas en España son Le Gruyère AOP, Emmentaler AOP, Appenzeller, Tête de Moine AOP, L’Etivaz AOP, Sbrinz AOP y Vacherin Fribourgeois AOP. Todos ellos están exentos de gluten y lactosa, no contienen conservantes ni aditivos y son cien por cien naturales, artesanos y tradicionales.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace