Queso

Madrid: Homenaje mensual al queso en el 38 de Larumbe

Pedro Larumbe, defensor del buen producto, presenta una vez al mes en su restaurante madrileño (Castellana, 38) una cata y armonía con vinos en colaboración con la quesería La Antigua de Fuentesaúco.

El nombre de Pedro Larumbe se asocia de manera natural con la materia prima de calidad, con la cocina de apariencia sencilla pero capaz de emocionar desde el primer bocado. Él pertenece a esa nómina de grandes cocineros que, de manera natural, sin apenas artificios, presenta lo mejor de cada ingrediente. En su lista de favoritos, el queso ocupa un lugar clave y lo demuestra, a partir de ahora, con una sugerente cata de diez etiquetas y armonía con vinos, que se celebrará el segundo martes de cada mes. No obstante, la primera cita será el miércoles 15 de noviembre, a las 20.30 horas, en El 38 de Larumbe (www.pedrolarumbe.com).

La propuesta surge en colaboración con La Antigua de Fuentesaúco y será dirigida por Ana Belén González Pinos, Brand Ambassador de dicha empresa, jueza catadora internacional y experta en quesos artesanos y vinos de Jerez, y por Guillermo Jaime, jefe de sala del restaurante. Está diseñada para 50 personas y la duración estimada es de 90 minutos. El precio asciende a 38,50 € por persona.

El principal objetivo es jugar y divertirse comprobando cómo vinos, cavas y referencias dulces ensamblan con 6 etiquetas producidas por esta empresa zamorana y otras 4 de reputadas queserías de lugares como León, Menorca o Fuerteventura. Es decir, de forma distendida, conocer de cerca y probar referencias de calidad y, de este modo, descubrir que las posibilidades son más amplias de lo que se puede creer en un primer momento.

Por ejemplo, un queso tierno con pimienta rosa encuentra el aliado perfecto en un blanco seco natural o un rosado; y uno de cabra curado durante 60 días alcanza su máxima expresión con un amontillado. Si la elección pasa por un queso con azafrán, un blanco fresco y elegante brindará una armonía redonda y si se trata de un azul Valdeón, casa con un Pedro Ximénez o una sidra fresca.

Además de esta actividad mensual, en El 38 de Larumbe, tanto en el bistró como en el restaurante, cualquier día se puede degustar una excelente tabla de seis quesos.  El precio de la ración es de 14 euros y el de la media, 10 euros.

Un acreditado profesional de los fogones

Nacido en Lerín (Navarra), Pedro Larumbe descubrió con tan sólo 16 años su pasión por los fogones y comenzó una carrera profesional que le ha llevado a ser uno de los máximos exponentes de la cocina actual española, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Ha viajado y ha trabajado por todo el mundo, dejando constancia de nuestra cultura gastronómica como absorbiendo la de otros países, hasta conseguir ese toque que hace que su cocina sea inconfundible.

Sus primeros pasos comienzan en Santander donde fue jefe de cocina de dos afamados restaurantes: «La Sardina» y «El Molino”, una experiencia culinaria que se reflejó al poco tiempo en un proyecto propio: «Cabo Mayor» que se convirtió en el primer restaurante de comida cántabra en Madrid. En 1984 fue galardonado con el Premio Nacional de Gastronomía.

En 1996, inauguró el restaurante homónimo en el centro ABC Serrano, en los salones históricos del antiguo diario. En 2011, se trasladó al Paseo de la Castellana, creando El 38 de Larumbe. Se diferencian dos espacios perfectamente delimitados, pero a la vez complementarios. Esto es: un restaurante de alta gastronomía y un bistró más informal. En ambos se puede disfrutar de lo mejor de su cocina, a través de la carta o de propuestas más informales, sin olvidar la oferta de desayunos, tapeo y coctelería.

Una quesería artesanal 

La Antigua de Fuentesaúco, fabricante de queso de oveja artesanal, continúa en su empeño de promover y difundir la cultura del queso en todos los ámbitos, incluidos, por supuesto, los referidos a la gastronomía. Es por ello que se une a esta nueva experiencia para destacar la importancia de un producto de calidad y tan versátil en la cocina como es el queso. Al mismo tiempo, promueve su consumo y sus beneficios para mantener una vida y alimentación sanas.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace