Reportajes

Envases navideños: vayamos al turrón

Enfrentamos unas navidades que, probablemente, sean las más extrañas de nuestras vidas… Y es que, en este país estamos acostumbrados a disfrutar de estas fechas en compañía de nuestros seres queridos (o no tanto) y a celebrarlas en familia y entre amigos. Lo hacemos en comidas, cenas, encuentros y reuniones en los que tradicionalmente el turrón y demás dulces navideños han sido los protagonistas indiscutibles de postres y picoteos de entre horas. En la imagen, productos de Torrons Vicens en asociación con Albert Adrià-

Por Roberto Quiñones

En estos días extraños y un poco inquietantes que vivimos, parece un ejercicio sano poner todo de nuestro lado por elevar la frecuencia en el contacto (aunque sea virtual) y la comunicación con los nuestros. Y una forma de hacerlo bastante original podría ser -¿por qué no?- comernos el turrón juntos a través de videollamada. No en vano, el turrón es algo muy, muy nuestro. Y por eso, pienso que podría ser una excelente excusa para mantener vivo el espíritu de la Navidad en nuestros hogares en estos tiempos de adversidad y pandemia.

 

Hace dos o tres años, durante un viaje de visitas comerciales a Xixona, tras varias entrevistas con productores de turrón de la zona, tuve la ocasión de conocer de primera mano la situación en los mercados de este dulce típico navideño. Me contaban que el consumo de turrón en España ha ido cayendo en los últimos años, pero que esta pérdida de ventas en el mercado nacional se veía compensada por las exportaciones (principalmente a países latinoamericanos). El turrón es un dulce de origen árabe, pero con una gran tradición de consumo en países de religión cristiana.

 

Pero “vayamos al turrón” de una vez y hablemos de packaging. Pues bien, sorprende bastante cómo ha ido mejorando la presentación de estos dulces a lo largo de los últimos años. Se ha pasado de dar un tratamiento gráfico muy básico y “old fashioned” (de commodity en muchos casos) a una imagen de producto gourmet. Y para demostrarlo traigo, como siempre, algunos ejemplos que lo evidencian. Espero que les gusten y, por favor, ¡que no decaiga el ánimo, ni el consumo!

  • 1880; ya saben, el turrón más caro del mundo. Traigo este primer ejemplo porque me ha llamado poderosamente la atención el giro que han dado a la imagen con esta colección, en la que se ha reducido completamente la fastuosidad de la que antaño hacía gala esta marca. Supongo que responde a una estrategia de transmitir más cercanía y eliminar barreras en estos tiempos. Yo no lo veo.

 

  • El Lobo. Otro clásico de los turrones. Lanza esta gama “All Natural” para capitalizar valores como sostenibilidad, producto saludable, ecología… Con una imagen que deambula entre lo dietético y lo vintage, en mi opinión, se posiciona como un revival de otra época que funciona bastante bien.

 

  • Torrons Vicens. Me gusta el formato de corte del producto; diferente, más elegante. También me parece acertado dejar ver el turrón (bien presentado) que transmite honestidad y elaboración tradicional. La gráfica es sencilla, bien estructurada y diferenciada la gama.

 

 

  • Alcaraz Sirvent. Diseño sencillo y efectivo. Con la combinación de un bonito pattern floral, descriptor y marca y permitiendo la visibilidad del producto, consiguen un packaging atractivo, delicado y moderno.

 

 

  • Sabadí. Por último, como en otros artículos, traigo un ejemplo de packaging de fuera (italiano) muy chulo. El estudio happycentro.it ha creado este packaging coleccionable que configurado conjuntamente crea un maravilloso escenario panorámico que bien podría ser un Belén. Una genialidad para deleitarse.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

21 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

21 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

22 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

23 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

23 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

24 horas hace