Reportajes

Finos de Montilla y Julio Romero de Torres

Icono tradicional y con merecida cátedra en la picaresca clásica española, la sota es provocadora: Siempre con una copa en la mano. ¿Vacía o llena? Imposible saber, pues es parte del juego. Esta figura, que es un 10 –en todos los sentidos- seguirá sonriendo con la ambigüedad de la Monalisa mientras nosotros miramos estos Finos con respeto, por su arte y su tradición bien mantenidos, y su saber hacer sobre el tapete.

Por Javier Fernández Piera 

Naipes de órdago en Montilla-Moriles, que están revolucionando incluso la forma de jugar en casa, y creando escuela de la Pedro Ximénez. Finos que nos presentó Pedro Ballesteros MW en la Unión Española de Catadores y que nos han sorprendido.

Dulas 2022

Lagar de la Salud

D.O. Montilla-Moriles

100% Pedro Ximénez

“La Copla”, perfecto retrato de una tradición, puro lirismo andaluz. Expresión natural de tristeza y alegría, como el paso del tiempo, nubes y claros, y paciencia. La mujer del cuadro es joven y saludable. En este vino, el lagar, el equipo y el vino, también lo son. Y así llevan cuatro generaciones de una familia apasionada por el cultivo de los viñedos y la producción de grandes vinos. El lagar es de 1882, y la finca, de 8,5 ha de viña, rodeada de más viña y olivar, y suelos variados como los matices de los vinos. Dulas es un proyecto muy personal, una copla de trayecto, valores y entorno, y es fruto de una experimentación en busca de un producto singular. Pedro Ximénez, en suelo esencialmente calcáreo. El cuidado del viñedo, respetando la biodiversidad, labores a mano siempre, pero con la menor intervención, para que la materia prima se exprese. Frío, vendimia en cajas pequeñas, prensado a baja presión y crianza sobre lías en acero inoxidable. Obra muy fresca, con muchas flores, aromas cítricos, sabor mineral, y todo muy equilibrado. Armonía muy gastronómica.

Parcela El Barco 2022

Los Insensatos de la Antehojuela

D.O. Montilla-Moriles

100% Pedro Ximénez

“La Buenaventura”, dualidad clásica entre amor sagrado y profano, en esquema arquitectónicamente bien dibujado, y la proyección de luz y de escenas, con una perfecta definición y majestuoso relato en un instante. Algo loco, diferentes intenciones, pero ganas de agradar y gustar. Los Insensatos (seis) no lo son tanto, como han demostrado desde su comienzo en plena pandemia. La Antehojuela sí, es su lienzo, albariza tosca de sus suelos que ayudan a que sus obras sean maestras y duraderas. Y sus propósitos son nobles: “Trabajamos con pasión para hacer vinos singulares de gran calidad; queremos compartirlo, crear experiencias intensas y disfrutar de ello al máximo”. El Barco es el nombre de la parcela de con mayor altura y mejor situación estratégica en Cerro Macho. A partir de esa selección de escena, dejar que la uva se exprese y el proyecto continúe. Crianza sobre lías finas y crianza biológica bajo velo de flor en tinaja durante 9 meses. Así la obra tiene persistencia, aromas herbáceos y cítricos, y acidez muy equilibrada. Muy buena y afortunada aventura.

 

MIUT El Quejigal 2021

Toro Albalá

D.O. Montilla-Moriles

100% Pedro Ximénez

“Viva el pelo” es de tal caudal de sensibilidad y de proyección estética que está considerada una de las mejores obras, aun siendo solo un estudio, un trabajo de investigación, un capricho de artista. Toda la trayectoria personal está presente, quizá con más sensualidad. Y es de las primeras grandes obras de la última tanda con su firma. Bodegas Toro Albalá, una de las más antiguas de la región, ha iniciado una magnífica nueva línea de vinos. La central eléctrica ha vuelto a dar a luz obras que pretende que representen la acumulación de todas las bondades aprendidas en la larga y exitosa vida de la bodega. Verdaderas joyas enológicas, vinos de añadas y singulares que le han ayudado a conseguir los más altos reconocimientos internacionales. Desde la Sierra de Montilla y su suelo arcillo calcáreo, viene una Pedro Ximénez respetada y sólo manipulada para mejorar su concentración. Una fermentación en ánforas de terracota y barricas de roble francés durante un año, dan a esta obra su eterna duración. Frutas, flores y acidez. Frescura y mineralidad en armonía. Sabor y placer duraderos. Mimo, identidad, uva y tierra.

 

Julio Romero de Torres transmitió en cientos de cuadros el costumbrismo y la tradición regional andaluza. De familia de artistas, mantuvo los cánones, pero supo ir adaptándose a los ritmos de su generación (el 98) y al modernismo. Con casi el mismo arte, estos vinos, también fruto de tradición y de familias elaboradoras, se suman a la corriente de vinos modernos, con frescura y alegría. Son solo un ejemplo de los nuevos vinos de Montilla-Moriles que están saliendo al mercado con la cabeza bien alta y jugando fino. Como siempre: Moderación y buena compañía. En la mesa mejor, y si aguantan en la mesa de juego ¡mejor aún! Sólo una advertencia, hay muy pocas botellas de cada uno, y la sota ya ha llenado su copa…

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

19 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

19 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

21 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

21 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

21 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

22 horas hace