¿Qué tal es tu relación calor-comida? ¡Este año es importante que no nos coja por sorpresa! Las previsiones de las temperaturas para este verano indican que subirán muy por encima de lo normal en España. Nuestra propuesta es liberarnos del poder de calor a través de incorporar la Neurogastronomía, ¡la ciencia aplicada a una alimentación saludable!
Neurogastronomía es un enfoque de alimentación y gastronomía que se basa en la idea de que la forma en que comemos y experimentamos los alimentos tiene un impacto significativo en nuestra salud y bienestar. La Neurogastronomía es un campo de estudio que investiga cómo el cerebro percibe, procesa y responde a los estímulos relacionados con los alimentos. Se basa en la idea de que nuestros sentidos, como el gusto, el olfato, la textura y la presentación visual de los alimentos, influyen en nuestras preferencias alimentarias y en la forma en que disfrutamos de ellos. Es importante seleccionar alimentos frescos, naturales y nutrientes, preparados de una manera que maximice su sabor y atractivo visual, mientras se mantienen sus propiedades nutricionales.
El principal objetivo de Neurogastronomia es mejorar la relación con los alimentos, potenciar la experiencia de los 5 sentidos con el fin de disfrutar de una alimentación consciente, nutritiva y placentera. Al prestar atención a la forma en que los alimentos nos hacen sentir y utilizando técnicas culinarias que realzan los sabores naturales, podemos aumentar el disfrute de las comidas y, al mismo tiempo, fomentar una nutrición adecuada.
Este enfoque también puede ser útil para abordar problemas de alimentación y trastornos relacionados, ya que puede ayudar a reconectar con los aspectos positivos de la comida y promover una relación saludable con la alimentación. Hipócrates, padre de la medicina ya lo tenía claro: “Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina”
Demasiado calor puede tener diferentes efectos en nuestro cuerpo, pero ¿qué nos hace exactamente el calor?
Con esta base, los veranos pueden ser bastante desafiantes cuando se trata de comer sano. Con las altas temperaturas, desde ORIGEN te invitamos a algunas sugerencias:
El cambio, la transformación es lo más presente que tenemos, la ciencia cada día nos aporta más conocimiento, el desafío está en nosotros. Será importante este verano comprender cómo interactúan entre sí los diferentes componentes de los alimentos, cómo se digieren y su impacto en nuestro rendimiento cognitivo y estado emocional. Este conocimiento se puede utilizar para crear platos más saludables que se adapten a las necesidades individuales, así como para ayudar a las personas a tomar mejores decisiones en lo que respecta a su dieta.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…