Textos y Fotos: Reyno Gourmet
Recorrer en estas fechas los siete pueblos acogidos a la Denominación (Andosilla, Azagra, Cárcar, Lerín, Lodosa, Mendavia, San Adrián y Sartaguda) supone un auténtico placer para los sentidos.
Si algo caracteriza y distingue al Pimiento del Piquillo de Lodosa de otros pimientos similares es su proceso de elaboración, que se lleva a cabo en seco, sin que el fruto toque el agua ni cualquier otra solución química. Y a pesar de que el procedimiento de envasado varía de unas empresas a otras en función de su grado de mecanización (desde el descorazonado y pelado manual al realizado mediante máquinas específicas), todas ellas conservan una característica común: los Pimientos del Piquillo de Lodosa se pelan uno a uno sin sumergirlos en agua ni en soluciones químicas; así conservan todas sus características naturales.
Al rojo de este pimiento que alegra la vista y al olor a asado que estimula al olfato, se une sobre todo el gusto. Ese sabor inigualable que ha hechizado a los grandes restauradores
Y es que el Pimiento del Piquillo de Lodosa, que procede de una variedad autóctona de Navarra, cada vez es más reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras.
Piquillo de Lodosa, ideal para una dieta saludable
El consumo regular de pimientos del piquillo es muy recomendable, no solo por sus cualidades gastronómicas, sino por sus importantes propiedades nutritivas.
La pista sobre la principal riqueza nutricional de los pimientos del piquillo nos la da su característico color rojo, que nos indica que es un alimento rico en carotenos. Tienen una baja densidad energética pues su riqueza en agua es importante y su contribución en proteínas o grasas es prácticamente testimonial. Además, como las verduras en general, los pimientos son alimentos ricos en fibra dietét
Únicamente en el caso de los Pimientos del Piquillo de Lodosa no se desecha el líquido de la lata, pues es el propio jugo que sueltan los pimientos.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…