Texto: Roberto Quiñones
Hablando en plata, es la sal una categoría de consumo en la que nos encontramos brillantes ejemplos de diseño que nos invitan a pensar en este aditivo imprescindible de la cocina. La otrora precursora del pago remunerado -salario- puede estar adquiriendo la consideración de bien de lujo, en yuxtaposición al bien de primera necesidad que siempre fue y será.
Pero como reza el concepto taoísta del Yin y el Yang, a toda luz le acompaña necesariamente una oscuridad, que en este caso tiene su reflejo en las sales comunes a las que no se les ha dedicado ningún cariño (en lo que a presentación se refiere). Este tipo de sales arrojan las mayores sombras de imagen en los lineales. Frente a las lujosas y opulentas presentaciones de algunas de las sales del mercado, nos encontramos con algunos ejemplos entre los que el diseño ha tenido muy poco o ningún papel. Observamos presentaciones vulgares y de estética pobre, que en el mejor de los casos (como en el de la marca Costa) podríamos indultar amparándonos en el argumento de que lo vintage casi siempre goza de esa personalidad que tiene lo auténtico. A ver qué les parece mi propuesta.
Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…
La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…
La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…
¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…