Reportajes

Premios CienPorCien Origen: Salón de Gourmets (Mejor Iniciativa Agroalimentaria)

Cuenta Francisco López Canís, presidente del Grupo Gourmets, que la creación en 1987 del I Salón de Gourmets fue “la evolución lógica de nuestro proyecto, que se había iniciado en 1976, poco meses después de morir Franco, con el lanzamiento de la revista Gourmets y tres años más tarde de la Guía Gourmetour”.

Resulta muy estimulante escuchar las reflexiones y recuerdos de este personaje histórico de la gastronomía española, junto a las de su hija Myriam López, Deputy Manager del Salón de Gourmets y del director del Salón, Fernando Balmaseda, los tres personajes claves en la evolución a lo largo de las 33 ediciones (la cuarta se celebrará en Ifema del 30 de marzo al 2 de abril de 2020) de su hoy muy codiciada feria.
López Canís recuerda que “el primer Salón, que tuvo lugar en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo, contó con 62 expositores y unos 8.000 visitantes, pero ya conseguimos unas materias primas de mucha calidad, incluyendo salmón o caviar, y un programa de muchas actividades que ha sido una de las características a lo largo de los años. Lo inauguró don Juan de Borbón y entre los cocineros tuvimos a Rubuchon y a los grandes españoles de la época. Incluso hubo talleres para niños que, por aquel entonces, nadie organizaba. Es decir que fuimos muy innovadores para la época”. En ediciones posteriores se trasladó a otros emplazamientos de la Casa de Campo, hasta que, después de numerosas vaivenes relacionados con la política, pudieron trasladarse a Ifema en 2009, tras más de una veintena de ediciones.

Una historia de éxito
Con el Premio CienPorCien Origen 2019 a la Mejor Iniciativa Agroalimentaria queremos reconocer su historia de éxito (el pasado año los expositores han superado los 2.000 y los asistentes más de 200.000, 12.000 de ellos de fuera de España) y, sobre todo, de reivindicación del producto de calidad. Myriam López asegura que lo han conseguido, además, “prácticamente, sin apoyo institucional, como han tenido otras ferias”. López Canís asegura que todo lo han logrado “apostando por la profesionalidad y manteniendo el máximo control sobre la calidad de los productos. Y sin olvidar nunca que el Salón de Gourmets es un sitio al que se viene a hacer negocio”. Por ello, Balmaseda está convencido de que “no hay en todo el mundo una feria de productos de calidad como la nuestra. Las hay mayores, pero generalistas no gourmets.”

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace