A veces nos olvidamos de Salamanca, una de las ciudades más bellas de Europa y sobre la cual no convergen quizá todos los focos que deberían iluminarla. Por eso resulta especialmente reconfortante dar fe del gran éxito que supuso para la ciudad del Tormes, de Unamuno, de la Universidad y de las dos catedrales, la celebración, el pasado mes de mayo, de la primera Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León, organizada por la Junta de Castilla y León con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo (HOSTURCYL), y el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial y la Universidad de Salamanca.
Texto: Luis Ramírez. Fotos: Junta CYL
La Cumbre (que se confía en que tenga continuidad en los próximos años) reunió, en difer
Oriol Castro ante el convento de San Esteban
El espectacular Colegio Arzobispo Fonseca fue la principal sede de una Cumbre que acaso alcanzó su momento mágico durante la ponencia de Oriol Castro (uno de los tres chefs creativos del restaurante Disfrutar de Barcelona
Pero antes, por la mañana, el multipremiado chef japonés Shinobu Namae habló de la fusión cultural en la cocina contemporánea, descubriendo la conexión entre la cultura japonesa y la de Castilla y León, a través de ingredientes como el jamón ibérico y el humilde katsuobushi, que se transforma en joya gracias al proceso de fermentación.
En todo el programa intervino como maestro de ceremonias el actor y gastrónomo Juan Echanove, quien presentó a la chef catalana Carme Ruscalleda y a su hijo Raül Balam, quienes reflexionaron sobre el relevo generacional en la restauración y sus complejidades. A pesar de todo y de algunas dificultades a lo largo de los años, Carme y Raül hoy se compenetran perfectamente en el restaurante Moments de Barcelona, algo que consideran una buena forma de mantener el legad
Y la chef eslovena Ana Ros, una de las cocineras más prestigiosas del mundo, reivindicó, en el Claustro del Colegio Fonseca, el territorio como fuente de innovación gastronómica, centrada en su experiencia al frente de Hiša Franko, y lo ejemplificó en un intenso showcooking.
La cocina andalusí de Paco Morales
Tras el almuerzo cóctel organizado por Tierra de Sabor, con productos de la comunidad y algunas ponencias más, otro de los grandes momentos lo protagonizó el triestrellado chef cordobés Paco Morales, quien presentó su visión sobre la reinterpretación de la cocina andalusí con su exitoso proyecto Noor, un restaurante siempre diferente.
La segunda jornada de la Cumbre comenzó con la mesa redonda “Cambiando el menú pa
A continuación, Nacho Manzano reflexionó emotivamente sobre sus raíces asturianas y su proceso creativo. Un detallado repaso por su vida y la de su restaurante Casa Marcial (La Salgar. Arriondas) desde la historia hostelera familiar hasta las tres estrellas Michelin actuales que él considera el reconocimiento a la pasión restauradora de su familia a lo largo de los años. Compartió su experiencia con la de dos “estrellas Michelín” de la región, el veterano Pedro Mario Pérez (El Ermitaño, de Benavente) y Sara Ferreres (El Taller de Arzuaga, de Quintanilla de Onésimo).
Micha Tsumura y el umami
El broche de oro lo puso el chef peruano-japonés Mitsuharu Tsumura, pocos días an
En realidad, el prometedor encuentro salmantino concluyó con un almuerzo en el Patio de Escuelas Menores, donde los chefs con estrella Michelin de Castilla y León reinterpretaron algunas de las recetas de los ponentes, mostrando la diversidad y el altísimo nivel de la cocina regional.
Gastronomía abierta al público
La Cumbre también se vivió en las calles de Salamanca a través de la Ruta del Pincho, un
El encuentro salmantino sirvió para dar visibilidad a la ciudad y, sobre todo, para consolidar la apuesta de Castilla y León por posicionar su riqueza gastronómica a nivel internacional, poniendo en valor su despensa, sus recetas y su capacidad de innovación. Salamanca no solo se convirtió durante un par de días en la capital de la alta cocina, sino también en un espacio de diálogo, creatividad y celebración del talento gastronómico. Se unieron, para el disfrute de locales y visitantes, la monumentalidad de la ciudad charra con la también monumental alta cocina.
Reconocimiento al legado gastronómico
A la conclusión de la Cumbre Internacional de Gastronomía, el Teatro Liceo de Salamanca acogió la Gala de HOSTURCYL, conducida por el presentador y coreógrafo Poty Castillo, un emotivo homenaje a la cocina tradicio
Los homenajeados fueron Restaurante Montecarlo (Ávila); Casa Azofra (Burgos), La Bodega Regia (León); Hotel-Restaurante Peñalabra (Palencia); Restaurante Valencia (Salamanca); Casa Duque (Segovia); Hotel-Restaurante Virrey Palafox (Soria); La Botica de Matapozuelos (Valladolid); y Restaurante Los Castaños (Zamora). Y la Gala también incluyó la entrega de tres Accésit de Honor: Hostelero de Castilla y León, para Cándido, del emblemático Restaurante Cándido de Segovia; Hostelero Nacional: Nacho Manzano, de Casa Marcial, por su destacada trayectoria y proyección internacional; y Trayectoria de apoyo al sector: Óscar Somoza, empresario y ex presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Zamora. Además, se rindió un sentido homenaje a José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, recientemente fallecido.
Tras la entrega de reconocimientos, los asistentes disfrutaron de una cena elaborada por destacados chefs de Salamanca en el Casino de la ciudad. Los chefs participantes fueron Rocío Parra, de En la Parra; Jesús Colorado, de Mesón de Gonzalo; Víctor Gutiérrez, de Restaurante Víctor Gutiérrez; José Manuel Pascua, de Eunice Hotel Gastronómico; José Manuel Picado y Ángel Rivas, del Casino de Salamanca – Palacio de Figueroa; con la colaboración especial de la chef Sara Cámara. El menú estuvo basado en productos locales y recetas tradicionales y puso punto final a dos días en los que la alta cocina mostró su infinita capacidad de seducción.
Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…
La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…
La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…
¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…