Texto: Patricia Magaña. Fotos: Origen España
Bajo el lema de “Territorio y Calidad”, la decimosegunda cita de estas jornadas, en las que se reivindican los alimentos de calidad diferenciada, fue inaugurada por Salvador Contreras, presidente del CRDO Sierra Mágina, y por el alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz, quienes pusieron de relie
Jesús González, presidente de Origen España, tomó la palabra para remarcar la importancia de la entidad a la hora de representar y dar voz a 75 denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, lo que supone el 40% de estos productos certificados, el 80% si nos referimos al valor comercial de este este tipo de alimentos.
Comemos territorio, comemos origen…
Uno de los momentos culmen de la jornada corrió a cargo de Joaquín Araujo, naturalista, escritor y creador del primer tratado de Agricultura Ecológica de España. El pensador recordó a los asistentes que “cultura” proviene de “agricultura”, y alertó en su ponencia sobre el maltrato de los hombres al planeta. “Se acabó el tiempo de engañarnos -exclamó-, la situación es literalmente una tragedia, la forma de alimentarse de esta sociedad es responsable en un porcentaje absolutamente inaceptable la catástrofe que estamos viviendo”, y explicó que, si hay solución, esta se basa en la vuelta al origen. “Comemos territorio, comemos origen -declaró-, y no puede haber un producto mejor que aquel que tiene en cuenta el origen, la dignidad humana, el territorio, la calidad del aire…”.
Uno de los grandes problemas de los consejos reguladores de estos alimentos de calidad diferenciada es tener que
Siguiendo en el ámbito internacional, le tocó el turno a Maria Naranjo, directora de la Industria Alimentaria del ICEX, quien recordó que “la calidad diferenciada y los valores que representan las Indicaciones Geográficos son un valor fundamental para posicionar los productos en los mercados internacionales”. Y ha dejado una pregunta en el aire: “¿En qué medida percibe el valor de la calidad diferenciada el consumidor final? ¿Cómo llegamos al consumidor final?”.
Generar señales de confianza
A esta pregunta dio respuesta Manuel Parras, catedrático de la Universidad de Jaén y también presidente de la nueva IGP Aceites de Jaén, quien animó a los asistentes a “diferenciarse por el lado de la demanda y a hacer un esfuerzo por conocer y analizar el comportamiento de los consumidores”. El profesor abogó por generar “señales de confianza”, ya que, “en marketing lo que importa no es lo que es, sino lo que la gente cree que es”.
La jornada la cerró un interesante debate sobre “los nuevos reconocimientos de figuras de calidad diferenciada
El evento estuvo impregnado en todo momento por el calor y la hospitalidad de los representantes de la Denominación de Origen Sierra Mágina y contó con la activa participación de hombres y mujeres valientes que, en una labor callada y no siempre valorada, luchan cada día para llenar nuestras mesas de productos de altísima calidad, comprometidos con el entorno y con los métodos de producción tradicionales. Así que, ya saben, atentos al origen de sus alimentos. Como decía Joaquín Araújo, en el origen radica la solución.
El concejo asturiano de Mieres presenta en Madrid el concurso Explorando el Pote Perfecto y…
Casa Losito presenta su nueva imagen y cinco irresistibles sabores artesanos para celebrar la Navidad…
El proyecto CIMA está formado por compañías referentes comprometidas con una transición hacia una agricultura…
El Real Casino de Madrid fue el escenario de una nueva edición de Montagud Experience,…
Formado en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Gijón, el chef Carlos Fernández-Miranda,…
Cerca de medio centenar de compradores y distribuidores acudieron al evento organizado por la Consejería…