Restaurantes

Doradas, lubinas y corvinas «De Nuestros Mares”, recetas marineras de alta cocina

La gastronomía está de moda y cada vez son más las personas que se atreven a preparar en su casa recetas de alta cocina creadas por grandes chefs nacionales e internacionales hoy en día al alcance de todos gracias a internet y a los numerosos libros de cocina que cada año se editan en nuestro país bajo la imparable tendencia foodie. Gracias a las doradas, lubinas y corvinas de Crianza de Nuestros Mares, no tienes por qué renunciar a menús creativos elaborados con productos sanos, frescos y ligeros que proporcionan las proteínas, minerales y grasas saludables Omega 3 de alta calidad que nuestro organismo necesita para compensar los excesos navideños. En la imagen, dorada «De Nuestros Mares», según una receta de Nicolás Bejarano, de Ramses Life Madrid.

La razón es que su precio se mantiene constante todo el año y que son los más frescos, es decir, los que mejor conservan sus cualidades organolépticas, ya que llegan directamente de las costas españolas escasas horas antes de encontrarlos en la pescadería cualquier momento del año.

En enero, el sello de calidad Crianza de Nuestros Mares te propone potenciar tu lado más creativo y elaborar dos recetas de vanguardia ideadas con doradas, lubinas y corvinas de nuestros mares por el chef del restaurante Ramses Life Madrid, Nicolás Bejarano.

En palabras de este joven y prometedor chef, llegado hace apenas unos meses de las cocinas de Heart Ibiza (el restaurante-espectáculo ideado por los hermanos Albert y Ferran Adrià, y el fundador del Cirque du Soleil, en la isla): “sorprende la calidad de estos pescados, la rojez de sus agallas y la firmeza de su carne. Al manipularlos y cocinarlos enseguida se aprecia que son pescados sobresalientes”.

El pescado más fresco y fácil de reconocer

Para reconocer el pescado más fresco en la lineal basta con buscar las doradas, lubinas y corvinas que llevan clavadas en el opérculo que tapa su agalla la etiqueta azul de “Crianza de Nuestros Mares”. La otra opción es preguntar al pescadero por el origen, y así saber que el pescado que llevamos a casa es el más fresco y ha sido criado en nuestras costas.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace