Los aceites que se utilizan en la elaboración de los platos son de girasol y de oliva, 100% vegetal y los cocineros se aseguran de separar los productos que llevan harinas de los demás. De esta forma, los clientes celíacos pueden disfrutar de varios entrantes, patatas o ensaladas. Además, también pueden acompañar sus platos con la cerveza sin gluten que tiene en todos los establecimientos.
Los postres son caseros y se preparan diariamente en cada local, excepto el Coulant Rocher, que se pide a un proveedor especializado en pastelería sin gluten. Del mismo modo, los helados, sin contar con el Plátano Banofee, ya que lleva dulce de leche con harina de trigo en su composición, están disponibles entre las opciones sin gluten.
En su preocupación por satisfacer las necesidades de todo el público que visita sus restaurantes, La Pepita Burger Bar dispone de una carta de alérgenos donde sus clientes, en el caso de tener alguna intolerancia, pueden consultar los platos y asegurarse de su composición.
Orígenes vigueses
La Pepita Burger Bar abre su primer restaurante en el año 2012 en Vigo. Desde entonces la marca ha experimentado un fuerte desarrollo, debido al gran esfuerzo de sus fundadores por crear un concepto de negocio cuidado al detalle y apoyado por las nuevas tecnologías y un experimentado equipo humano.
Tras seis años en funcionamiento, la enseña cuenta actualmente con 13 establecimientos operativos en todo el país, cifra que se prevé incrementar a medio plazo en base a un plan de crecimiento mediante el que tiene previsto llegar a las principales capitales de provincia españolas.
El éxito de La Pepita Burger Bar gira en torno a la hamburguesa, de la que ofrecen más de 15 variedades elaboradas a base de ternera, buey, cordero, cerdo ibérico, pollo de corral, salmón o verduras, a las que cada mes se incorpora una novedad para mantener la oferta permanentemente actualizada. Además, la carta cuenta con una gran selección de entrantes, una extensa oferta de vinos locales, cervezas artesanales y una suculenta propuesta de postres.
Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…
La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…
La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…
¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…