Restaurantes

Makro impulsa los Martes de la Hostelería con los geoplatos

Trece platos con un sistema de geolocalización (los geoplatos) pretenden convertirse en un símbolo de la hostelería para llenar cada martes los bares y restaurantes. Los chefs Mario Sandoval, Angel León, Susi Díaz, Iñigo Lavado y Rodrigo de la Calle apadrinan la iniciativa.

El emblemático KM 0 de Madrid ha sido el escenario elegido por la cadena de distribución Makro, la Federación Española de Hostelería (Fehr), la Federación de Cocineros y Reposteros de España (Facyre) y la ONG Acción Contra el Hambre, para presentar el Geoplato, una iniciativa que forma parte del movimiento #MartesdelaHostelería que invita a llenar cada martes nuestros bares y restaurantes.
El Geoplato es una pieza única que viajará de restaurante en restaurante formado una gran cadena que simboliza que juntos, hosteleros y clientes podemos hacer realidad los #MartesdelaHostelería. El Geoplato tendrá una peana que llevará incorporada un GPS para poder geolocalizarlo en todo momento y conocer los lugares que visite a través de la web www.geoplato.com.
Esta iniciativa se encuentra apadrinada por los chefs Ángel León, Susi Díaz, Íñigo Lavado, Mario Sandoval, Rodrigo de la Calle y además, cuenta con el apoyo de las Asociaciones de Cocineros y Reposteros de Barcelona, Canarias, Cantabria, Baleares, Extremadura, Madrid, Segovia y Valladolid. Estos serán los primeros en recibir los Geoplatos como punto de partida para seguir su camino por todo el mapa gastronómico español, pasando de hostelero en hostelero, de restaurante en restaurante.
“Tras la buena acogida obtenida con la iniciativa #MartesdelaHostelería, queremos seguir trabajando para ser el mejor socio de la hostelería. Con el Geoplato, se ha hecho un guiño a la pieza que mejor define el día a día de bares y restaurantes, al tiempo que apoyamos los establecimientos hosteleros de todas las regiones gastronómicas de nuestro país” asegura Chema León, director de Marketing de Makro.
De esta forma, los trece platos emprenden hoy diferentes viajes por bares y restaurantes situados a lo largo de la geografía española, formándose así una gran cadena de apoyo a los #MartesdelaHostelería. A través de un sencillo procedimiento, los destinatarios de los platos deberán entrar en la web www.geoplato.com y registrarse siguiendo los pasos en el apartado “Mi restaurante ha recibido el Geoplato”. Posteriormente, podrán emplatar una creación culinaria en el Geoplato, hacer una foto y compartirla en sus redes sociales para promocionar y dar visibilidad a su negocio. Finalmente, tras una semana con la pieza, el hostelero deberá pasarlo a otro restaurante para posibilitar una nueva participación.
Además, este movimiento mantiene la política de solidaridad iniciada con los #MartesdelaHostelería, y así, los kilómetros recorridos por los platos se convertirán en euros que se donarán a la ONG Acción Contra el Hambre, para la campaña Restaurantes Contra el Hambre.
Según el secretario general de la Fehr, Emilio Gallego, “con esta iniciativa seguimos apostando por incentivar el consumo en un sector como el hostelero, motor de crecimiento de la economía española y elemento diferenciador y único de nuestra forma de vida”.
Los #MartesdelaHostelería es una iniciativa impulsada por Makro, con la colaboración de Fehr y Facyre. Bares y restaurantes de toda España están invitados a unirse ofreciendo a los clientes promociones y servicios especiales. De esta forma, podrán incrementar la afluencia de público en uno de los días de la semana con menos afluencia de clientes. Porque si existe un Día del Espectador en el cine, ¿por qué no los #MartesdelaHostelería?
El Geoplato ha sido diseñado por el maestro alfarero valenciano Juan Carlos Iñesta, productor de cerámica de Manises, maestro artesano e investigador cerámico. Premio Nacional de Cerámica 2012 por la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica.
Al finalizar su travesía gastronómica, los 13 Geoplatos se volverán a reunir para rendir un homenaje a la hostelería española.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 horas hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

1 día hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

1 día hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

1 día hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

1 día hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

1 día hace