Categorías: TendenciasVino

Comienza la vendimia 2021 para Verum by Verum en la Patagonia argentina

Elías López Montero, director técnico de bodegas Verum (Ciudad Real) y Bodega del Río Elorza en Valle del Río Negro (Argentina), en la imagen, comienza su vendimia nº 27 en una de las regiones más australes del planeta, en la Patagonia Argentina.

De la latitud 39 norte a la latitud 39 sur, a más de 11.000 kilómetros de su origen, se encuentra Bodega del Río Elorza, en la ciudad de General Fernández Oro de la Patagonia Argentina, donde Elías López Montero ha comenzado la vendimia en la bodega de la que es director técnico desde 2020 y en la que lleva elaborando el vino “Verum María Victoria Malbec” en el proyecto “Verum by Verum” desde 2016. Un vino con el que ha alcanzado grandes reconocimientos como los 94 puntos de Tim Atkin MW para la añada 2017.

En esta bodega boutique trabaja con vinos de otras variedades como la Chardonnay, Cabernet Franc y Pinot Noir. Algunos vinos de esta bodega están entre los 100 mejores de Argentina como el Malbec o el Pinot Noir.

El viñedo en esta zona austral es muy diferente al de La Mancha, pero la experiencia de elaboración de Elías le ha permitido alcanzar la excelencia en los vinos que elabora tanto en Argentina como en su Tomelloso natal. Esta vendimia es la nº 27 de su carrera con tan solo 41 años, elaborando en zonas como Suráfrica o la Ribera del Duero. En 2021 ha sido nominado para los premios Respected by Gaggenau en la categoría de vitivinicultura junto a otros 4 grandes enólogos internacionales.

Un proyecto en busca de la excelencia

Bodegas y Viñedos Verum se encuentra en Tomelloso (Ciudad Real). Un proyecto nacido 2007 de la mano de la familia López Montero, enfocado a alcanzar la excelencia en los vinos y destilados que elaboran, para lo que seleccionan los mejores pagos de la propiedad. Pionera en introducir la variedad Gewürztraminer y Malvasía Aromática en Castilla La Mancha. La cueva donde envejecen sus aguardientes, holandas y vinos tiene más de 8.000 metros cuadrados en calles repletas de barricas de roble francés en lo que es un homenaje a la historia vitícola de la localidad. En 2016 se convierte en la primera bodega española en elaborar en la Patagonia (Argentina) una de las regiones más australes del planeta en la que se elaboran vinos. Con el proyecto Ulterior de recuperación e introducción de variedades autóctonas están consiguiendo los más altos reconocimientos de la región. Vinos de futuro en la tierra de siempre.

Redacción

Entradas recientes

Provacuno impulsa los valores del rugby base con sabor a pepito de ternera

Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, se suma un año más…

19 horas hace

Hotel Tapa Tour: Diez años con la tapa por bandera

Del 19 de mayo al 1 de junio, Hotel Tapa Tour regresa a Barcelona con…

19 horas hace

El sábado, Día de Mercado de primavera en la Casa de Campo de Madrid

Plenamente adentrados ya en la nueva estación, la primavera amplía generosamente los productos de huerta.…

20 horas hace

Vinis Terrae celebrará en junio su XI edición

La XI edición de Ourense Vinis Terrae, la única feria que acoge a las cinco…

20 horas hace

Sinestesia celebra el Día de la Madre regalándoles la experiencia

Del 4 al 11 de mayo, el restaurante experiencial madrileño del edificio Caleido (Castellana, 259)…

21 horas hace

La Diputación de Ciudad Real promocionará la provincia en Fenavin

La Diputación de Ciudad Real instalará un espacio anexo a la Feria Nacional del Vino…

22 horas hace