La décima edición del concurso fotográfico “Jornada de la Trashumancia” ha estado organizada por la Plataforma Trashumancia Viva, la Asociación Española de Raza Avileña-Negra Ibérica y el Consejo Regulador IGP Carne de Ávila.
Los premios han sido otorgados a Eduardo Mayorga por la imagen “Torozo” que se ha llevado el primer premio, y a José Luis Alvarez Vallejo por su fotografía “Piedra y Color” que ha obtenido el segundo premio. Ambos premios, y el resto de fotografías participantes, reflejan el recorrido y actividad trashumante de esta quincena tan activa en esta práctica ganadera.
Como comenta Pedro L. Herráiz Espinosa, secretario de la Asociación de Raza Avileña-Negra Ibérica, “se ha convertido en el concurso oficial de la Trashumancia, pues los participantes cada vez son más ágiles a la hora de reflejar el contenido de la actividad trashumante, obteniéndose unos resultados excelentes”.
El jurado compuesto por el presidente de la Asociación, el presidente de la IGP y por técnicos de la Asociación y de la IGP seleccionaron las fotografías ganadoras en función de criterios temáticos y de calidad del trabajo, que este año lo ha tenido enormemente difícil porque las imágenes son de una muy buena calidad.
Los premios consisten en una colección de libros y/o material de fotografía y de trashumancia. Se entregarán en el mes de septiembre, durante la celebración de la Feria de Ganado de Ávila, monográfica de la raza Avileña-Negra ibérica.
Las imágenes participantes fueron tomadas durante la subida de las vacas por la Calzada Romana y en el descansadero del Puerto del Pico durante la Semana de la Trashumancia entre el pasado 17 y 24 de junio. Las fotografías participantes pasarán a formar parte de las imágenes que se proyectan en la exposición itinerante “Trashumancia Viva”, contando con la autorización de los autores.
Trashumancia, Patrimonio Cultural Inmaterial.
La trashumancia es el movimiento de ganado marcado por la disponibilidad de los pastos en las distintas zonas de la orografía española. Los ganaderos asociados de la raza Avileña-Negra Ibérica practican la trashumancia entre las dehesas de Extremadura y Castilla-La Mancha y la sierra del Sistema Central.
En la actualidad esta práctica ganadera se enfrenta a graves problemas de infraestructuras, legislativos, sociales, sanitarios y económicos, que ponen en riesgo su continuidad y con ello, la pérdida de su valor ecológico y sociocultural.
En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…
Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…
Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…
Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…
La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…