Tendencias

La producción de cervezas artesanas caerá por primera vez en 2020

El valor de la producción de cervezas artesanas aumentó casi un 16% en 2019, manteniendo la marcada tendencia alza de ejercicios anteriores, hasta superar los 70 millones de euros. El crecimiento de la demanda en el canal de alimentación y el impulso de la venta online no podrán compensar en 2020 la fuerte caída del consumo en bares y restaurantes provocada por la pandemia COVID-19, lo que anticipa un retroceso de la producción. En abril de 2020 operaban en España unas 520 cerveceras artesanas. Se prevé un descenso del número de empresas en este ejercicio, en un contexto de desfavorable evolución de la actividad.

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, la producción de cervezas artesanas volvió a registrar un notable ascenso en 2019, favorecida por la creciente demanda de productos naturales, de calidad y elaborados con procesos de fabricación artesanales, si bien en ese año se moderó su ritmo de crecimiento. El valor de la producción se situó en 73 millones de euros, un 15,9% más que en 2018, mientras que en volumen se alcanzaron los 275.000 hectolitros (+19,6%).

El número de cerveceras artesanas se estancó en 2019, tras los incrementos registrados en años anteriores, contabilizándose 521 empresas en abril de 2020. Predominan las de reducido tamaño y con un ámbito de actuación local, mientras que sólo los principales operadores tienen una amplia cobertura geográfica y presentan una penetración significativa en la distribución alimentaria.

Por zonas geográficas, Cataluña concentra el mayor número de cerveceras artesanas, con el 21% del total, seguida de Andalucía (15%). A continuación se sitúan Castilla y León (10%) y la Comunidad Valenciana (9%).

Se prevé un descenso del número de empresas en 2020, debido al cierre de pequeños operadores en un contexto de desfavorable evolución de la actividad provocada por la pandemia COVID-19.

Así, el desplome de la demanda en bares y restaurantes, como consecuencia de las medidas decretadas para hacer frente a la crisis sanitaria, anticipa una caída de la producción del sector en el presente ejercicio, rompiéndose la tendencia de crecimientos continuados observada en los últimos ejercicios.

Estas medidas afectan de manera especial a sectores como el de cervezas artesanas, en el que la mayor parte de sus ventas se realiza en hostelería y restauración. De este modo, el crecimiento del negocio en el canal de alimentación y el impulso de la venta online no podrán compensar la extraordinaria caída del consumo fuera del hogar.

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

13 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

14 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

14 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

15 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

15 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

15 horas hace