Tendencias

Pescado de crianza español, la llave del futuro

España es líder en Europa y un referente mundial en acuicultura. Sellos como “Crianza de Nuestros Mares” permiten distinguir los pescados de acuicultura más frescos.

Una de las principales cuestiones que preocupa a las grandes potencias mundiales es cómo garantizar la alimentación del planeta, junto con un crecimiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Existen a día de hoy numerosas justificaciones por las que afirmar que la acuicultura es la ganadería del futuro. Partiendo de su medio natural, no hay que perder de vista que el 70% de la superficie del planeta es agua. A su vez, los animales acuáticos son más eficientes en la conversión de su alimentación sus homólogos terrestres. Es decir, necesitan consumir menos alimento para incrementar su peso. Y en lo que a la reproducción se refiere, sus capacidades de reproducción también son mucho más elevadas.

“Crianza de Nuestros Mares”, el sello que permite distinguir el pescado más fresco

Con la finalidad de que el consumidor pueda distinguir el pescado más fresco en el punto de venta, la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) ha creado el sello “Crianza de Nuestros Mares” que identifica el origen de las doradas, lubinas y corvinas criadas en España.

“El pescado de crianza español es el de más calidad y el más fresco, porque ha salido del mar tan solo unas horas antes de que llegue a nuestra tienda, por eso, el sello es de gran utilidad para los consumidores y también para los pescaderos” afirma Ignacio González, de la Pescadería Pablos de Pozuelo de Alarcón.

Un sector que se reinventa e innova a pasos agigantados

Si bien la acuicultura tiene una historia de más de  4.000 años, no ha sido hasta casi apenas 50 años cuando la humanidad se ha lanzado a domesticar el mar y convertirlo en una actividad con un gran futuro.

Industrialmente, su historia es muy reciente y, todavía hoy, el sector está superando algunos retos, como son el hecho de que no todas las especies tienen la misma facilidad para ser reproducidas en cautividad o la disponibilidad de materias primas para su alimentación. Sin embargo, los avances logrados en este sector en las últimas décadas están teniendo un crecimiento exponencial con grandes logros en los que España lidera muchos de los éxitos obtenidos.

Líderes de la acuicultura europea

El  mensaje de “Crianza de Nuestros Mares” también resalta que España está a la cabeza de la acuicultura europea y es un referente a nivel mundial. Y lo es, no sólo por su volumen de producción, o porque sea un país rodeado de costas, sino por otros muchos motivos que el consumidor debiera conocer.

El pescado criado en nuestras costas lo hace en unas condiciones absolutamente controladas a diario por técnicos, buzos, veterinarios y expertos que, durante los casi dos años que un pescado de crianza necesita para alcanzar su peso mínimo comercial, están en permanente vigilancia y control de todos los parámetros que afectan a la calidad, especialmente los que tienen que ver con la seguridad del pescado y del consumidor: el tipo de alimentación, el bienestar animal, la calidad del agua….

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

23 horas hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace