Tienda

La kombucha Komvida, en los supermercados españoles

El retail refuerza su apuesta por ofrecer bebidas sanas y naturales como Komvida a los clientes que buscan alternativas saludables a los refrescos azucarados. Por eso, crece en cuota de mercado y en puntos de venta debido al aumento de su consumo. En los últimos meses se ha convertido en una bebida esencial en los lineales de frío de las principales cadenas de alimentación y supermercados, estando ya presente en más del 50% de las grandes marcas.

 

Komvida, marca española referente en la producción y distribución de kombucha artesana, continúa su fuerte expansión en el canal retail. La marca de refrescos 100% naturales a base de té fermentado se ha convertido en una bebida esencial en la zona de frío de las de grandes superficies, supermercados y tiendas de conveniencia; además de comercios naturales y de productos ecológicos, primeros en introducir esta bebida en sus lineales.

La kombucha es una bebida milenaria probiótica rica en antioxidantes, vitaminas, ácido fólico y otros nutrientes que cada vez cuenta con más adeptos y que arrasa en redes sociales. Entre sus beneficios está ayudar a mejorar el sistema inmunológico, limpiar de toxinas el hígado y el cuerpo, mejorar la digestión y la flora intestinal, y ser una bebida energética libre de azúcares. Comenzó a ponerse de moda en la costa oeste de Estados Unidos en los años 90 y, a partir de ahí, se extendió por todo el mundo. Informes internacionales prevén que este año las ventas mundiales de kombucha durante alcancen la cifra de 1,8 billones de dólares, según un estudio publicado por la revista Forbes, con Norte América como mercado más grande (39,4%).

En España, la categoría de bebidas naturales, con Komvida a la cabeza, se consolida y continúa su expansión y así lo confirma el exponencial crecimiento que ha tenido la marca en tan solo tres años de vida y casi 5.000 puntos de venta a día de hoy en nuestro país, de los cuales un 40% pertenecen a la zona de fríos del sector retail. Esto supone un incremento de la distribución numérica del 90% el último año, porcentaje que se ha mantenido incuso en estos últimos meses, donde Komvida no ha dejado de crecer.

Entre las enseñas que más tiendas han puesto a disposición de Komvida se encuentran Carrefour, Consum, Ahorramas, Alcampo y El Corte Inglés; pero también se puede encontrar en Supersol, Hiper Usera, Sánchez Romero o Líder Alimentación. Y, por supuesto en Herbolario Navarro, Ecorganic, Bio C Bon, Cal Froitos o MasqueBio, de cadenas naturales y ecológicas.

Al principio, nuestro canal de venta fueron las tiendas ecológicas y naturales, pero rápidamente las grandes cadenas y supermercados apostaron por ir introduciendo poco a poco Komvida en sus lineales de frío”, comentan Beatriz Magro y Nuria Morales, fundadoras de la marca. A día de hoy, Komvida e ha convertido en una referencia segura gracias a la creciente demanda de un consumidor cada vez más consciente de la importancia de llevar hábitos de vida saludables.

Komvida (que tiene su origen en la localidad extremeña de Fregenal de la Sierra) está elaborada a partir de 4 ingredientes: agua, té verde ecológico, azúcar de caña ecológica y scoby (simbiosis de bacterias y levaduras). El resultado es un refresco de finas burbujas con propiedades probióticas que se ha posicionado como la alternativa sana a los refrescos de toda la vida. Es una bebida 100% ecológica, sin azúcar ni gas añadido, vegana, sin gluten y sin pasteurizar.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace