Vino

Abadía Retuerta crea la Academia del Terruño

Con 28 años de historia y más de ocho siglos de tradición vitivinícola documentada, Abadía Retuerta encuentra su esencia y razón de ser en el vino de pago, que es aquel que expresa con mayor precisión la personalidad y singularidad del terruño. Y es este terruño único, originado hace miles de años en el corazón del valle del río Duero, quien condiciona su filosofía, su carácter diferencial. La senda elegida es la correcta pero aún queda mucho que explorar, entender y comunicar y así en 2018, nace la Academia del Terruño. En la imagen, el Pago Negralada de Abadía Retuerta.

El objetivo es compartir la visión de Abadía Retuerta del concepto de terruño. Para ello, se ha elaborado un programa formativo pionero dirigido a profesionales del sector, sumilleres y alumnos de escuelas de hostelería que estén interesados en ampliar sus conocimientos.

Para la elaboración de los contenidos se ha contado con grandes profesionales como Vicente Sotés, Catedrático de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid, y Ángel Anocíbar, Director Técnico de Abadía Retuerta desde su fundación, quienes han desarrollado una gran labor de documentación sobre criterios estrictamente científicos.

Junto a ellos, un comité asesor de primer nivel formado por María José Huertas –Sumiller en La Terraza del Casino-, Pedro Ballesteros –Master of Wine- y Nathanaël Berbessou –fundador de Bodeboca.com-, quienes han coordinado el proyecto desde su inicio y trabajan de forma periódica en la actualización de los contenidos.

Concebida como un foro abierto de análisis, pretende poner en valor el término terruño y facilitar la comprensión de la singularidad de determinados suelos, climas, viñedos, proyectos y, por tanto, vinos. Se trata de dar respuesta a cuestiones tan comunes como: la correspondencia entre composición del suelo y sensación de mineralidad; variedades autóctonas y variedades foráneas; levaduras comerciales; fermentación espontánea; viticultura biodinámica, vinos naturales, cambio climático y ciclo vegetativo…  ¿En qué medida cada uno de estos factores reflejan o no la singularidad de un terruño?

La Academia del Terruño pretende afianzar dichos conceptos, complementando los estudios clásicos de viticultura y enología con un enfoque eminentemente práctico, mediante ejemplos reales que están en uso hoy día, con datos actuales e históricos, explicando cómo se toman algunas decisiones, como se acumula experiencia observando las variables que aporta el terruño… y por supuesto, mediante catas de vinos de diferentes suelos, “climas”, variedades y opciones de elaboración.

Sus impulsores desean que, a partir de esta información exhaustiva, cada participante forme su propio criterio y que se convierta en un punto de encuentro por y para la viticultura actual, mediante catas, conferencias, publicaciones y proyectos de investigación.

Las clases son impartidas por Álvaro Pérez Navazo, director de la Academia del Terruño, con una trayectoria de más de 20 años de experiencia en Abadía Retuerta. De cara a un futuro próximo se están formando a grandes profesionales del vino para poder multiplicar el esfuerzo y lanzar la Academia del Terruño a los mercados internacionales.

Ya se han realizado pilotos con éxito en el año 2018 con sumilleres en activo y estudiantes de las mejores escuelas como lo son el Curso de La Cámara de Comercio de Madrid, el Master del Basque Culinary Center o el CETT de Barcelona.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

1 día hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

1 día hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

1 día hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace