Entre los invitados que acudieron al ameno y emotivo social event del centenario de Montesquius se encontraban reconocidos sumilleres, periodistas especializados, hosteleros, restauradores, distribuidores… que pudieron disfrutar de una agradable velada con jazz en directo. Maria Isabel Mijares, uno de los referentes enológicos dirigió unas emotivas palabras a los asistentes. En representación del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente acudió Fernando José Burgaz Moreno, director general de Industria Alimentaria.
Ramón Giné Paris señaló la importancia que tiene el paso del tiempo a la hora de aportar bagaje y experiencia y destacó sobre todo el apoyo y respeto por la tradición como uno de los puntos fuertes de Bodegas Montesquius: “mantener una idea de vitivinicultura ancestral y un total respeto por un legado que ha ido pasando de generación en generación”.
Agradeció el trabajo, la pasión y esfuerzo de los viticultores de la comarca del Penedés, por mantener vivo el sector vitivinícola y calificó a esta comarca de “emplazamiento privilegiado” resaltando la labor de las denominaciones de origen Cava y Penedés.
El presidente recordó que la filosofía de Montesquius está comprometida con una viticultura exigente, artesana y respetuosa con el terroir y que ese compromiso les permite obtener unos vinos y cavas de gran autenticidad. Asimismo incidió en la búsqueda permanente de la calidad, línea que les permite convencer y fidelizar a un mercado cada vez más exigente. Y finalizó asegurando que llegar al centenario no sólo supone un gran orgullo, sino también mucha responsabilidad, abriendo la posibilidad de nuevas oportunidades de futuro.
Montesquius elabora una amplia gama de rosados y tintos, así como cavas reserva y gran reserva, con variedades autóctonas como macabeo, xarel-lo, parellada o monastrell. Para celebrar anoche su 100 aniversario escogió dos joyas de la bodega que además presentó en primicia a los asistentes:
Actualmente Montesquius está llevando a cabo una gira de presentación de sus cavas y vinos a nivel nacional a través del proyecto Experiencias Verema, centrándose en cuatro principales ciudades: Marbella, Madrid, Zaragoza y Alicante.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…