Vino

Buena calidad y escasa producción marcan la vendimia de la DO Cava

La positiva colaboración con el sector y el incremento de recursos han sido claves para garantizar el cumplimiento de las exigentes normativas de calidad que requiere la Denominación de Origen Cava.

El Consejo Regulador del Cava declaró el cierre de la vendimia para el Cava el lunes 5 de octubre, una de las fechas más tempranas de los últimos años. La vendimia del 2020 ha concluido con unas uvas de buena calidad pero con una sensible caída de la producción por la afectación del mildiu en algunas zonas – debido tanto a las intensas lluvias y humedad en la primavera, como a la limitación del rendimiento de 10.000 kilos por hectárea aprobada por unanimidad por el Consejo Regulador para esta campaña.

Según datos de los Servicios Técnicos del Consejo Regulador del Cava, se estima una disminución de la producción global de la Denominación de Origen en torno a un 25% de media respecto a la del 2019, adquiriendo una especial incidencia en las comarcas del Alt y Baix Penedès, así como en las viñas de agricultura ecológica. Así pues, la vendimia de la DO Cava ha sido de 240 millones de kilos de uva, frente a los 322 millones del pasado año.
“La sequía de los dos últimos meses antes de la vendimia contribuyó a mitigar los efectos del mildiu y a obtener una fruta pequeña, de grado y acidez moderado, asegurando una uva de buena calidad” afirma el director de los Servicios Técnicos del Consejo Regulador, Luis Marco. Adicionalmente, las condiciones climatológicas han anticipado la vendimia en dos semanas sobre la media habitual.

Gran colaboración de viticultores y bodegueros
Es importante destacar la gran colaboración con los viticultores y bodegueros y la cifra récord de 90 verificadores que ha dispuesto el Consejo Regulador como factores de éxito para certificar las exigentes normativas de calidad y garantizar la excelencia y origen de las uvas. A todo ello se ha unido, y mostrado como indispensable, la creación de un centro de coordinación que asegurase y agilizase las tareas de los verificadores, que a su vez, aprovechando las nuevas tecnologías, han dispuesto de unas aplicaciones específicamente diseñadas para la vendimia. Se ha logrado validar en tiempo real, con declaraciones diarias, las entradas de uva, los kilos, su calidad, la variedad, su grado, su origen y parcela de proveniencia.
Finalmente se ha conseguido una vendimia de altos niveles cualitativos basados en rigurosos criterios que permiten garantizar la trazabilidad de la uva y una calidad que culminará en unos Cavas extraordinarios.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace