Vino

Campo Elíseo Cuvée Alegre Blanco 2018, en el mercado

Los vignerons François Lurton, Michel y Dany Rolland presentan la nueva añada de Campo Elíseo Cuvée Alegre blanco, un Rueda con una marcada personalidad, resultado de la búsqueda de la máxima expresión del terruño y de la variedad Verdejo y de un proceso de vinificación novedoso. Redondo y suave en boca, dotado de estructura, equilibrio y frescura natural, este singular blanco es fruto de un ensamblaje de distintas fermentaciones.

La bodega Campo Elíseo, proyecto de los prestigiosos vignerons franceses François Lurton, Michel y Dany Rolland, fue inaugurada en 2016 en La Seca, población perteneciente a Valladolid y corazón de la Denominación de Origen Protegida Rueda. Con viñedos propios, ubicados en el mismo término municipal, y una atípica bodega, en cavas subterráneas del siglo XVII, su objetivo es elaborar vinos capaces de transmitir el carácter singular del terroir sobre el que se asientan y de su variedad autóctona: la Verdejo.

Campo Elíseo Cuvée Alegre Blanco 2018 se presenta como un vino con personalidad, fruto de una reflexión sobre la uva y el terruño y de una elaboración innovadora. La exhaustiva selección de las uvas con que se elabora, 100% Verdejo, procede de viñedos ubicados sobre la meseta de La Seca que tienen entre 25 y 30 años de edad, plantados en suelo pedregoso y pobre, con caliza en la profundidad y canto rodado en la superficie. Se encuentran a 600 m de altitud y la climatología de la zona, con noches frías, favorece la maduración lenta de la uva. Cada parcela se vendimia a mano en cajas de 20 kg con el fin de respetar el ritmo del viñedo y de obtener el grado de madurez perfecto de cada pago. La maceración del hollejo tiene lugar en la prensa, durante unas horas; tras el prensado, se macera en frío de 6 a 8 días, en depósitos de acero inoxidable.

UN ENSAMBLAJE DE FERMENTACIONES ÚNICO

Campo Elíseo Cuvée Alegre blanco presenta un peculiar ensamblaje de distintas fermentaciones con sus lías en depósitos de diferente tamaño, forma y material. El mosto se fermenta con levaduras indígenas y en fracciones, en diversos lotes que pasan a la bodega subterránea. Una parte se fermenta en depósitos de acero inoxidable, para lograr aromas frescos y afrutados; otra, en barricas de roble francés de 225 l –que confieren estructura y riqueza aromática–; una tercera, en depósitos de hormigón con forma ovoide que favorecen el movimiento natural del vino en su interior, removiendo las lías de manera continua y natural, y una última, en demi-muids nuevos de roble francés de 600 l, lo que confiere al vino estructura y una gran riqueza. Todos (a excepción de los de acero inoxidable, que permanecen en el nivel cero de la bodega) se fermentan en cavas subterráneas a 10 metros de profundidad, en un ambiente fresco y estable, sin agresión alguna del exterior. Tras una crianza de cuatro meses, se ensamblan los diferentes lotes y se preparan para el embotellado.

El resultado es un vino sofisticado, de nariz atractiva, con una delicada intensidad aromática y cierta frescura en nariz. Campo Elíseo Cuvée Alegre 2018 presenta notas a manzanas jugosas, peras y mandarinas. La crianza sobre lías aporta notas de frutos secos, lichis, albaricoques secos y flores secas. Por su parte, el paso por barrica añade un delicado aroma dulce a pan de brioche. En boca, esta añada es redonda y suave, pero con presencia de estructura y acidez, dando como resultado equilibrio y frescura natural. Combina a la perfección con ensaladas y pescados blancos a la parrilla. También es ideal como aperitivo acompañado diferentes quesos, de cabra o de oveja, ligeramente curados o ahumados.

NUEVA IMAGEN INSPIRADA EN EL RAYO DEL OLIMPO

Recientemente, la bodega ha estrenado imagen, con un estilo elegante y discreto, moderno pero sin perder de vista sus raíces. La nueva etiqueta de las referencias Campo Elíseo y Campo Elíseo Cuvée Alegre remite ahora a los Campos Elíseos –en griego, ‘campos alcanzados por el rayo’–, paraíso de la mitología clásica helena donde las almas de los héroes caídos en la batalla descansan para toda la eternidad. De fondo, un dibujo reproduce con fidelidad los viñedos de la bodega vallisoletana. Sobre estos, se cierne el cielo del Olimpo, del que cae un rayo, símbolo del mayor atributo de los dioses: la capacidad de dar y quitar la vida.

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

12 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

12 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

13 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

13 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

13 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

14 horas hace