Vino

Carles Escolar, nuevo enólogo de Raimat

La bodega centenaria Raimat, perteneciente a la D.O. Costers del Segre, ha anunciado la incorporación de Carles Escolar como nuevo responsable de Enología. Escolar llega a la bodega leridana con el objetivo de elaborar vinos que reflejen el legado histórico de la casa y perfeccionar cada detalle para seguir siendo un referente vinícola a nivel nacional e internacional.

Nacido en Badalona, Escolar es licenciado en Ingeniería Técnica Agrícola por la Universitat Rovira i Virgili, y cuenta con un Máster en Enología, Viticultura y Marketing del Vino otorgado por The International Social Science Council. Asimismo, el nuevo enólogo de Raimat posee una sólida trayectoria de más de 15 años dedicados a la enología y viticultura, creciendo en el Celler Masroig (D.O. Montsant) desde los inicios de su carrera profesional hasta convertirse en director técnico de la bodega.

Con su incorporación, el proyecto enológico de Raimat se consolida para seguir siendo un claro referente en el sector vitivinícola a nivel mundial, y en su apuesta por la sostenibilidad y el respeto por la tierra. Raimat es una finca única, trabajada por una familia de visionarios desde hace más de 100 años, donde se elaboran vinos con la máxima lealtad y respeto por los viñedos de los que proceden. Y así seguirá siendo.

Además, Raimat es pionera en programas de sostenibilidad y medio ambiente, y en tecnologías de cultivos y enológicas que la han llevado a clasificar sus más de 2.000 hectáreas en parcelas individuales que son tratadas una por una de acuerdo con sus características particulares. Actualmente es el centro de investigación y desarrollo vitivinícola líder de nuestro país. La apuesta de Raimat por la sostenibilidad no es un hecho accidental, sino que conecta con sus valores y los traslada a una forma única de hacer las cosas.

105 años de historia

La historia de Raimat se remonta a 1914, cuando Manuel Raventós i Domènech, propietario de Codorníu, adquirió unas tierras áridas e infértiles en Lleida para convertirlas de forma revolucionaria en lo que hoy es la mayor finca de Europa en manos de una misma familia. En un entorno único, con agua pura procedente del deshielo de las nieves del Pirineo, se erige hoy Raimat con el 100% de sus viñedos certificados como sostenibles por CCPI y parte de ellos como ecológicos, y que en el plazo de 2 años se convertirá en una de las principales bodegas españolas con el certificado de producción ecológica.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace