Vino

CECRV difunde el concepto DOP en Singapur

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), asociación nacional que representa a las Denominaciones de Origen Protegidas de vino, participó en un Seminario de Alto Nivel de Indicaciones Geográficas de la Unión Europea celebrado en Singapur y organizado por la Comisión Europea, con el objetivo de promocionar las DOP e IGP de la UE a nivel internacional, en el contexto del acuerdo de libre comercio firmado recientemente entre la UE y Singapur.

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), organización representativa de las Denominaciones de Origen Protegidas de vino, fue invitada por la Comisión Europea a dar una ponencia sobre las indicaciones geográficas de vino de la Unión Europea en el Seminario de Alto Nivel de Indicaciones Geográficas Protegidas de la UE celebrado el 16 de julio en Singapur (http://giseminar2019singapore.eu/).

El objetivo de esta acción, organizada por la DG AGRI (Directorate-General for Agriculture and Rural Development), Comisión Europea, era doble. Por un lado, informar sobre el sistema de indicaciones geográficas de la UE a las autoridades competentes de Singapur, así como a prescriptores, a importadores y a consumidores del país asiático, considerado una de las capitales económicas de Asia y uno de los principales centros financieros del mundo. Por otro, promocionar las IIGG europeas en este mercado y a nivel internacional, en el contexto del acuerdo de comercio e inversiones firmado entre la UE y Singapur en octubre el año pasado y a través del cual se protegen casi 140 indicaciones geográficas de la Unión Europea, entre ellas 21 denominaciones de origen de vino de nuestro país.

 

El coordinador general de la asociación, Jesús Mora Cayetano, se desplazó hasta la ciudad-estado del sudeste asiático, para hablar de las Indicaciones Geográficas Protegidas de Vino de la UE en este seminario, en representación, tanto de CECRV, como de EFOW (European Federation of Origin Wines).

 

La ponencia estuvo estructurada en tres bloques. El primero de ellos, sobre el concepto de Indicación Geográfica Protegida, buscando difundir no solo su naturaleza jurídica, como garantía de origen y calidad para el consumidor y derecho de propiedad industrial que pertenece a una colectividad y que está protegido por la legislación europea e internacional, sino también su carácter transversal, como elementos diferenciales de las zonas rurales, como fuente de prestigio y de imagen de región, de país y en el caso de la UE, de toda una unión de países, y como herramienta que ayuda a dinamizar las economías locales.

 

En segundo lugar, CECRV recordó los beneficios de pertenecer a una Denominación de Origen, revelándose estas como herramientas que ayudan a competir por diferenciación y calidad en mercados internacionales, que proporcionan un valor comercial añadido al producto y, por tanto, mayores ingresos a toda la cadena de valor del vino, que impulsan las exportaciones y que contribuyen a la sostenibilidad de los territorios, económica, social y medioambientalmente.

 

Por último, la ponencia se cerró con un repaso a los logros alcanzados por las Indicaciones Geográficas Protegidas de la UE en los últimos años, destacando, entre otros, la importancia de la DOP como criterio de compra para el consumidor europeo, el elevado nivel de trazabilidad, la determinación en la lucha contra el fraude, su contribución a la consolidación de mercados internacionales de enorme importancia para el sector del vino, como Estados Unidos, China, Canadá, Japón, propia consolidación internacional del concepto de indicación geográfica o su reconocimiento como símbolo de calidad a nivel nacional, europeo e internacional.

 

Con motivo de las negociaciones que dieron lugar al acuerdo entre la UE y Singapur, esta ciudad-estado ha desarrollado en los últimos años normativa relativa a Indicaciones Geográficas. Se adjunta documento. Seminarios como el organizado por la Comisión Europea en el país asiático contribuyen a promocionar las indicaciones geográficas europeas en el ámbito internacional.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace