Vino

Cuatro Rayas presenta el Verdejo Green & Social

La bodega de la DOP Rueda impulsa la economía verde y amplía su porfolio de vinos de cara a unos consumidores cada día más exigentes con el cuidado del medio ambiente y la economía social.

La cooperativa Bodega Cuatro Rayas presenta Green & Social Verdejo, su más reciente elaboración con la uva referencia de la DOP Rueda, un vino que hace hincapié en la sostenibilidad vitivinícola y social como punta de lanza en un mercado donde el consumidor es cada día mucho más exigente. Green & Social Verdejo destaca por poner en valor los criterios medioambientales y los humanos tanto en el campo como en su elaboración, en el packaging e incluso la distribución.
Este Verdejo es fiel reflejo de una bodega que supone el sustento de 383 familias del ámbito rural, en su mayoría habitantes de 30 pueblos de entre las provincias de Valladolid y Segovia y que trabaja en el fomento efectivo de la igualdad entre mujeres y hombres en el medio rural. Se trata de un vino blanco proveniente de cultivos orgánicos y vinificación certificada vegana. El papel de su caja es reciclado y el etiquetado cuenta con papeles certificados FSC. El vidrio, además de reciclado, es ligero para reducir emisiones en su transporte. La cápsula es aluminio y está libre de los habituales plásticos por lo que es 100% reciclable. El tapón proveniente de caña de azúcar con huella de carbono reducida.
Bodega Cuatro Rayas, además, está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria del Gobierno de España que promueve mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y tiene entre sus fines lograr un mayor equilibrio y transparencia en las relaciones comerciales, mejorar el acceso a la información y la trazabilidad a lo largo de la cadena alimentaria, y regular las prácticas comerciales.
La variedad blanca de más éxito entre los consumidores en España
Green & Social Verdejo fermenta en depósito de acero inoxidable y removido en sus propias lías finas durante un mínimo de 3 meses con el objetivo de aportarle mayor untuosidad. Con un tono amarillo pajizo con reflejos verdosos y brillante, es un claro ejemplo de vinificación de la variedad blanca de mayor consumo en España. Tiene unos aromas frescos, fruta cítrica, y balsámicos muy característicos de esta variedad. En boca es sabroso y muy persistente.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace