Vino

Dehesa de Luna ya es Wineries for Climate Protection

Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad, de La Roda (Albacete) da un paso más en su apuesta por la protección y cuidado del medio ambiente. Ha conseguido el certificado Wineries for Climate Protection, la única certificación para el sector vinícola en materia de sostenibilidad ambiental. Este nuevo reconocimiento es un apoyo fundamental al trabajo realizado en bodega, reforzando su compromiso con la protección de la naturaleza que rodea el viñedo de Dehesa de Luna.

En el ADN y en la filosofía de Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad, situada en las cercanías de la localidad albaceteña de La Roda, en pleno Campo de Montiel, está ser una empresa responsable, sostenible y respetuosa en la protección del medio ambiente y esta nueva certificación confirma la trayectoria de la bodega en materia de medio ambiente, tras conseguir, también, recientemente, la certificación ISO 14001.

Wineries for Climate Protection (WfCP) es la certificación desarrollada por la Federación Española del Vino (FEV) que ratifica qué bodegas son medioambientalmente sostenibles. Dehesa de Luna Finca de Biodiversidad ha conseguido este certificado que tiene como base cuatro puntos: reducción de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), gestión del agua, reducción de residuos y eficiencia energética y energías renovables.

Además, en Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad se apuesta por la generación de energía limpia con parque fotovoltaico propio y el uso de un sistema de riego eficiente para reducir su impacto.

 En el año 2012 se inauguró la bodega y, desde entonces, hay un compromiso con el medio ambiente que se puede leer a la entrada de las instalaciones y que resume la filosofía de trabajo en Dehesa de Luna: “Respeto a la naturaleza y a la vida, respeto a la tierra y a los viñedos, respeto a la tradición y a la historia, pero también a la investigación y al desarrollo. Respeto al hombre, al esfuerzo y al compromiso”. El viñedo cuenta con 64 hectáreas divididas en cuatro parcelas: El Viñazo, La Mata de la Culebra, La Cañada del Navajo y La Noria de Luna.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

3 horas hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

1 día hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

1 día hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

1 día hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

1 día hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

1 día hace