Estos galardones, que nacieron con el objetivo de premiar los esfuerzos de aquellos proveedores de Familia Torres que más reducían las emisiones de CO2, han recaído este año en el viticultor de Batea Andreu Julià Creixenti; Cartonajes Bernabeu, empresa valenciana dedicada a la fabricación de cartón ondulado, y Manufacturas Metálicas Canals, de Martorell, centrada en el diseño y producción de cápsulas de sobretaponado.
Como en la anterior edición, Familia Torres también ha concedido otras dos distinciones. Por un lado, ha reconocido la labor de concienciación sobre la problemática del cambio climático que realiza el periodista especializado en medio ambiente Antonio Cerrillo, a través de las páginas de La Vanguardia y de la web La Vanguardia Natural. Por otro lado, la bodega ha entregado el Premio Torres & Earth a la Autosuficiencia energética a Costa Rica, por conseguir que el 99% del consumo energético del país proceda de fuentes renovables y por su compromiso de ser Carbón Neutral en 2021.
La embajadora de Costa Rica en España Ana Helena Chacón, acompañada del cónsul honorario en Barcelona Juan Enrique Juncà, ha recogido este reconocimiento de manos de Miguel A. Torres, quien ha destacado el ambicioso plan de descarbonización que convertirá a Costa Rica en el primer país con cero emisiones.
Miguel A. Torres ha aplaudido las actuaciones encaminadas a reducir y concienciar sobre los efectos del cambio climático realizadas por los premiados en esta nueva edición de los Premios Torres & Earth, presentada por el divulgador ambiental José Luis Gallego, y ha recordado que “el cambio climático es cosa de todos”. “Afortunadamente, cada vez son más las empresas y personas concienciadas sobre las graves consecuencias del calentamiento global y que deciden actuar para intentar minimizar sus efectos”, ha señalado el presidente de Familia Torres.
Torres & Earth, a un paso de alcanzar su objetivo
Torres & Earth es el ambicioso programa ambiental que Familia Torres puso en marcha en 2008 con un objetivo claro: reducir sus emisiones de CO2 por botella en un 30% en el 2020 desde la viña al transporte final, es decir contemplando los alcances 1, 2 y 3. El balance 2018 se situaría en un 27% (cifra pendiente de certificación) tras una inversión de 15 millones de euros en los últimos diez años. La bodega continúa intensificando sus esfuerzos para adaptarse y mitigar el cambio climático y ya se ha fijado nuevas metas: reducir sus emisiones de CO2 directas e indirectas en un 50% en 2030 y en un 80% en 2045, en relación al 2008.
En este sentido, Familia Torres ha impulsado recientemente, junto a la californiana Jackson Family Wines, la creación de un grupo internacional de bodegas que, bajo el nombre International Wineries for Climate Action, impulsará la implementación de soluciones encaminadas a descarbonizar el sector del vino. Entre las acciones realizadas en 2018, destacan la compra de un fundo de cerca de 6.000 hectáreas en la Patagonia chilena, donde ya se ha iniciado la reforestación de una pequeña parte, y el desarrollo de tecnologías para la captación y reutilización del CO2 de la fermentación del vino, en colaboración con diferentes empresas y universidades.
Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…
Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…
Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…
El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…
Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…
El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…