Vino

Jerez: El Fondillón de Alicante de MGWines deslumbra en Vinoble

Las expectativas generadas por la cata de cuatro vinos de Fondillón de Alicante embotellados exclusivamente para Vinoble se han visto ampliamente superadas. Los invitados a la degustación han podido dar fe de las extraordinarias cualidades de estos vinos, pertenecientes a las reservas familiares de MGWines.

Los más de sesenta periodistas, sumilleres y amantes del vino invitados a la exclusiva cata de cuatro añadas únicas de Fondillón de Alicante procedentes de las reservas históricas del grupo familiar MGWines, han quedado gratamente sorprendidos por las extraordinarias cualidades organolépticas y la riqueza histórica de estas joyas enológicas.

Tras la introducción realizada por el periodista y director de la prestigiosa Guía Metrópoli, Alberto Luchini, Luis Miñano San Valero, presidente de MGWines, dio comienzo a la cata presentando el proyecto de recuperación del Fondillón de Alicante de bodegas Monóvar a los asistentes, remarcando la enorme ilusión del Grupo MGWines por preservar este patrimonio enológico. “La familia Poveda hizo durante años un gran esfuerzo por proteger este vino único y ahora nos toca coger el relevo”, explicó Miñano.

Bajo la atenta mirada de Miñano, los asistentes a la cata, entre los que destacan presidentes y secretarios generales de las principales denominaciones de origen de vinos generosos de Andalucía,  disfrutaron durante casi dos horas de las explicaciones de dos maestros de ceremonia de lujo: Raúl Pérez, enólogo que lidera el proyecto de las bodegas y vinos singulares del grupo MGWines, y Rafael Poveda, el mayor documentalista e historiador del Fondillón en el mundo.

Un vino de reyes e intelectuales

Como ya hicieran en sus respectivas épocas el mismísimo Zar de Rusia, Luis XIV, Alejandro Dumas, Azorín, Chopin o Casanova, los participantes de la cata degustaron los cuatro fondillones embotellados expresamente para Vinoble.

En primer lugar probaron un Fondillón del  año 1944, con notas a frutos secos y maderas de caoba y ligeros toques de chocolate; al que siguió el de 1960, con su característico dulzor y un aroma muy interesante que los presentes calificaron como de “café recién molido”. Este dio paso al Fondillón de 1969, que mostraba el aspecto más salino y mineral de toda la bodega y una gran exuberancia  y, por último, la cata acabó con el de 1975, el más seco de los cuatro vinos que se cataron y de una complejidad extraordinaria que dejó en la sala un magnífico sabor de boca.

Raúl Pérez guió a los asistentes a través de la enorme paleta de matices de estos vinos, los únicos generosos del mundo que no se fortifican  y que solo pueden darse en Alicante, en años de otoños secos, para que las vides de más de 50 años de Monastrell puedan sobremadurar la uva en la propia cepa sin llegar a pasificarla. “En estas condiciones, las levaduras autóctonas son capaces de llevar la fermentación hasta los 16-18º, por eso no es necesario añadir alcohol como en otros vinos generosos”, explicó Pérez.

Por su parte, Rafael Poveda contextualizó históricamente este singular vino y explicó detalles de la elaboración que se han perpetuado a lo largo de los siglos hasta llegar a nuestros tiempos, entre los que llamó la atención de los asistentes el origen y la similitud de la palabra Fondillón con las tradicionales soleras del resto de vinos generosos.

Vinoble, el escenario perfecto

El grupo familiar MGWines ha elegido  Vinoble, Salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos y Licorosos de Jerez de la Frontera (Cádiz) y el mayor evento mundial de promoción de vinos generosos, como el escenario en el que presentar su proyecto de recuperación del Fondillón. “Para nosotros ha sido todo un honor poder presentar en este marco incomparable la recuperación de este gran vino en el que hemos puesto tanta ilusión y pasión”, añadió Miñano.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace