El corto explica la historia del pequeño Fermí quien, en la Cataluña rural de los años 20, ve cómo cambia su vida con la llegada de Anna Mir, una pintora que despierta en el adolescente la pasión por el arte y la pintura, al tiempo que él le descubre a ella el único mundo que conoce: el de las viñas y el vino.
El trabajo cinematográfico es fiel al cómic, ajustando la historia de Morancho a un nuevo lenguaje: el audiovisual. El tratamiento de los colores es una muestra evidente de esta fidelidad, así como el exhaustivo trabajo de casting, llevado a cabo para encontrar a los actores que más se aproximaran a los personajes del cómic que cerró la primera edición de este proyecto que marida vino y cómic, y que la DO Catalunya puso en marcha para hacer difusión de la cultura del vino a través de otras manifestaciones culturales.
El primer fragmento de trabajo del corto se presentó durante la gala final del Zoom Festival, el festival internacional de ficción para televisión, y ya está disponible en la web de la DO Catalunya para ir abriendo boca. Pero no será hasta el próximo día 13 de diciembre cuando se podrá ver íntegro en su presentación oficial, que será el pistoletazo de salida para un largo camino que buscará llevar esta obra a los mejores festivales nacionales e internacionales de cine y cortometrajes.
BrödMadrid ha ganado el premio ‘El Mejor Pan de Madrid’ en su octava edición, destacando…
Ministros y representantes de 31 países discuten la importancia del sector oleícola en Córdoba, respaldando…
Dehesa de los Llanos, una de las ganaderías ovinas más antiguas de España, celebra su…
Más de 20 chefs con más de 50 estrellas Michelin se reunieron en Marbella para…
La campaña #VíveteUnRioja, lanzada por el Consejo Regulador de la DOCa Rioja para celebrar su…
Quesos Cerrato se destacó en los World Cheese Awards 2025 en Suiza, obteniendo un Super…